Etiqueta: Tecnología

  • WhatsApp lanza resúmenes de mensajes generados con IA

    WhatsApp lanza resúmenes de mensajes generados con IA

    Puntos clave:

    • Los resúmenes con IA están disponibles en español, inglés, portugués e indonesio.
    • El procesamiento es local y privado, sin enviar datos a los servidores de Meta.
    • La función se activa manualmente desde la configuración de privacidad.
    • Permite limitar qué chats pueden ser analizados.
    • WhatsApp también añade control sobre animaciones de emojis, stickers y GIFs.

    WhatsApp integra resúmenes automáticos de mensajes con IA

    WhatsApp, la plataforma de mensajería de Meta, ha comenzado a implementar una función impulsada por inteligencia artificial que promete cambiar la forma en que los usuarios revisan sus conversaciones.

    Se trata de los resúmenes de mensajes generados por IA, una herramienta capaz de sintetizar conversaciones extensas y mostrar los puntos más importantes de forma estructurada, en formato de viñetas.

    Relacionado: Tecnología

    La novedad responde a una necesidad cada vez más común: gestionar grandes volúmenes de mensajes sin perder información relevante.

    “El resumen se genera localmente en el dispositivo y no se almacena en servidores externos”, aclaró Meta, destacando el enfoque de privacidad del sistema.

    Cómo funciona el resumen de mensajes con IA

    whatsapp-resumen-de-mensajes-con-ia

    La tecnología detrás de esta función, denominada Private Compute o procesamiento privado, permite que MetaAI analice de manera autónoma el contenido del chat sin exponer los datos a terceros.

    El resumen se genera localmente en el teléfono y solo puede verlo la persona que lo solicita, sin notificar a los demás miembros del chat.

    Actualmente, está disponible en español, inglés, portugués e indonesio, con un despliegue global gradual en curso.

    Cómo activar los resúmenes de mensajes en WhatsApp

    Por defecto, la herramienta viene desactivada, por lo que el usuario debe habilitarla manualmente:

    1. Abre WhatsApp y entra en Configuración.
    2. Dirígete a Privacidad o Procesamiento privado dentro de las opciones de chat.
    3. Activa la función Resumen de mensajes por IA.
    4. (Opcional) Configura qué conversaciones pueden ser analizadas y cuáles no.

    Una vez habilitada, el sistema podrá generar vistas resumidas de chats individuales o grupales, facilitando la revisión de información sin leer todo el hilo.

    WhatsApp refuerza su apuesta por la privacidad

    whatsapp-resumen-de-mensajes-con-ia

    Meta ha recalcado que el procesamiento del resumen no implica envío de mensajes a servidores y que los datos permanecen protegidos dentro del dispositivo.

    El resumen por IA solo puede ser visto por el usuario que lo solicita, garantizando confidencialidad y control total sobre el contenido.

    Este enfoque refleja la estrategia de Meta de combinar innovación, utilidad y privacidad, adaptándose al ritmo de comunicación actual.

    Nuevas funciones visuales en WhatsApp

    Además del resumen de mensajes, WhatsApp introduce una opción para controlar las animaciones de emojis, stickers y GIFs.

    Desde un nuevo panel llamado “Animaciones” dentro de la configuración del chat, el usuario puede elegir:

    • Activar animaciones siempre.
    • Mantenerlas estáticas.
    • Hacer que solo se animen al tocarlas.

    También se puede conservar la animación de stickers favoritos, incluso si la animación global está deshabilitada, brindando una experiencia más personalizable.

    Esta mejora busca equilibrar el entretenimiento y la productividad, permitiendo a cada usuario adaptar su entorno visual.

    Una herramienta práctica para el día a día

    El resumen de mensajes con IA representa un avance importante en la evolución de WhatsApp hacia una plataforma más inteligente y adaptable.

    Con esta función, los usuarios podrán ahorrar tiempo, priorizar información y mantener el control sobre su privacidad.

    A medida que la herramienta se expanda globalmente, Meta reafirma su compromiso con ofrecer una mensajería más eficiente, personalizada y segura.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué hace el resumen de mensajes con IA en WhatsApp?

    Sintetiza conversaciones largas en puntos clave sin leer todo el historial.

    ¿Dónde está disponible la función?

    Actualmente en español, inglés, portugués e indonesio, con expansión global progresiva.

    ¿WhatsApp accede a mis mensajes?

    No. El procesamiento ocurre localmente en el dispositivo, sin que Meta acceda al contenido.

    ¿Cómo activo el resumen?

    Desde Configuración > Privacidad > Procesamiento privado, habilitando la función.

    ¿Qué pasa si no quiero que la IA analice ciertos chats?

    Puedes excluirlos en las opciones de privacidad avanzada.

  • Copilot Voice: el nuevo control por voz con IA en Windows 11

    Copilot Voice: el nuevo control por voz con IA en Windows 11

    Puntos clave:

    • Copilot Voice permite usar comandos de voz en Windows 11.
    • Se activa diciendo “Hey, Copilot”.
    • También llega Copilot Vision, que analiza la pantalla en tiempo real.
    • Se integran funciones de productividad y conectividad con OneDrive, Outlook y más.
    • Gaming Copilot ayuda a los jugadores sin interrumpir sus partidas.

    Microsoft presenta Copilot Voice para Windows 11

    Microsoft ha dado un paso más en la integración de inteligencia artificial en su sistema operativo con el lanzamiento de Copilot Voice, una nueva función que permite controlar el ordenador mediante comandos de voz.

    Esta herramienta transforma la forma en que los usuarios interactúan con su PC, ofreciendo una experiencia más natural, directa y accesible.

    Relacionado: Tecnología

    Con solo decir “Hey, Copilot”, el asistente se activa automáticamente, indicando que está listo para escuchar mediante un timbre y un ícono en pantalla.

    “El objetivo es que cada usuario sienta que su PC no solo es una herramienta, sino un verdadero socio digital”, afirmó Yusuf Mehdi, vicepresidente de Microsoft.

    Cómo usar Copilot Voice

    copilot-voice

    Para activar Copilot Voice, sigue estos pasos:

    1. Abre la aplicación Copilot en tu PC con Windows 11.
    2. En los ajustes, habilita la opción “Hey, Copilot”.
    3. Una vez activada, podrás dar instrucciones o hacer preguntas diciendo “Hey, Copilot…” seguido de tu orden.

    Cuando termines, basta con decir “Adiós”, cerrar la ventana o esperar unos segundos sin hablar. Un tono confirmará el cierre de la conversación.

    Este asistente de voz puede realizar acciones como abrir programas, redactar correos, buscar información, ajustar configuraciones o incluso ejecutar tareas automatizadas.

    Copilot Vision: asistencia visual inteligente

    Junto a la función de voz, Copilot Vision llega para analizar el contenido en pantalla y ofrecer ayuda contextual en tiempo real.

    Esta tecnología puede:

    • Comprender documentos de Word, Excel o PowerPoint.
    • Ayudar a redactar o resumir textos.
    • Enseñar cómo usar una aplicación.
    • Mejorar fotos ajustando su iluminación o color.

    El sistema identifica el contexto del usuario y responde sin necesidad de navegar manualmente por los archivos, simplificando enormemente el flujo de trabajo.

    Otras novedades con inteligencia artificial en Windows 11

    copilot-voice

    Microsoft ha incorporado una serie de innovaciones bajo la familia Copilot, todas orientadas a aumentar la productividad y personalización del sistema:

    • Ask Copilot: acceso directo desde la barra de tareas para consultas rápidas.
    • Copilot Actions: permite automatizar tareas en archivos locales, como clasificar fotos o extraer datos de PDF.
    • Conectores de Copilot: integran servicios como OneDrive, Outlook, Gmail, Google Drive y Calendar para búsquedas inteligentes.
    • Manus AI: crea sitios web desde archivos locales, sin necesidad de programar.
    • Click to Do con Zoom: programa reuniones con un solo gesto desde cualquier app.

    Todas las acciones de la IA pueden ser supervisadas y autorizadas por el usuario, garantizando transparencia y seguridad.

    Copilot Voice también llega al mundo gamer

    copilot-voice-gaming

    Windows 11 también trae novedades para los jugadores, integrando Copilot en el ecosistema de Xbox.

    El nuevo Gaming Copilot funciona como un asistente dentro del juego: basta con mantener presionado el botón de la biblioteca para consultarle sin interrumpir la partida.

    El asistente puede:

    • Dar consejos sobre misiones o estrategias.
    • Ofrecer información del juego en tiempo real.
    • Gestionar ajustes o tareas sin salir de la sesión.

    Con esto, Microsoft busca unir la inteligencia artificial con la experiencia gamer, potenciando la conexión entre Xbox, Game Pass y Windows.

    Un socio digital en tu escritorio

    Con Copilot Voice y Copilot Vision, Microsoft da un paso decisivo hacia una era donde la voz y la inteligencia artificial se convierten en el nuevo teclado y ratón.

    Windows 11 ya no es solo un sistema operativo, sino un asistente integral capaz de adaptarse a cada necesidad del usuario, desde el trabajo hasta el entretenimiento.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué es Copilot Voice?

    Es una función de inteligencia artificial que permite controlar Windows 11 mediante comandos de voz.

    ¿Cómo se activa?

    Desde la app Copilot, habilitando la opción “Hey, Copilot”.

    ¿Qué puedo hacer con Copilot Voice?

    Ejecutar tareas, abrir programas, buscar información y ajustar configuraciones con la voz.

    ¿Qué diferencia hay entre Copilot Voice y Copilot Vision?

    Copilot Voice responde a comandos hablados, mientras que Copilot Vision analiza lo que hay en pantalla para brindar ayuda contextual.

    ¿Funciona también en juegos?

    Sí, con Gaming Copilot, que ofrece asistencia dentro de las partidas sin interrumpir el juego.

  • Microsoft finaliza soporte de Windows 10: guía para protegerte

    Microsoft finaliza soporte de Windows 10: guía para protegerte

    Puntos clave:

    • Windows 10 ya no recibe actualizaciones automáticas.
    • Los usuarios pueden extender la seguridad gratis por un año.
    • El programa ESU requiere vincular una cuenta Microsoft.
    • Incluye respaldo en OneDrive de hasta 5 GB.
    • Es una solución temporal hasta migrar a Windows 11.

    Fin del soporte para Windows 10: qué significa

    Microsoft ha puesto fin oficialmente al soporte estándar de Windows 10, marcando el cierre de una etapa que comenzó en 2015. Aunque los equipos seguirán funcionando, ya no recibirán actualizaciones automáticas de seguridad, lo que incrementa el riesgo ante vulnerabilidades y malware.

    Para millones de usuarios que aún dependen de este sistema operativo, la compañía ofrece una alternativa: las Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU), que prolongan la protección por un año adicional.

    Relacionado: Tecnología

    Actualizaciones de Seguridad Extendidas: cómo funcionan

    windows-10-microsoft

    Las ESU (Extended Security Updates) permiten a los usuarios mantener sus computadoras seguras durante 12 meses más, incluso sin pasar a Windows 11.

    Originalmente, este servicio estaba pensado como una opción de pago, pero Microsoft lo ofrece de forma gratuita en varios países, incluyendo Estados Unidos y Europa.

    Esta extensión incluye parches críticos que corrigen fallos y vulnerabilidades, brindando tiempo extra para que los usuarios decidan entre actualizar su equipo, migrar de sistema o comprar un nuevo dispositivo.

    Cómo suscribirte gratis a las Actualizaciones de Seguridad Extendidas

    windows-10-microsoft

    Sigue estos pasos para activar un año adicional de seguridad en tu PC con Windows 10:

    1. Verifica la versión de Windows 10.
      Ve a Configuración > Sistema > Acerca de y asegúrate de tener la última actualización instalada.
    2. Usa una cuenta de administrador.
      Solo las cuentas con permisos administrativos pueden inscribirse en las ESU.
    3. Comprueba si tu equipo es compatible con Windows 11.
      Si puedes actualizar gratuitamente, es la opción más segura. Si no, continúa con la extensión.
    4. Inscríbete desde Configuración.
      Abre Configuración > Actualización y Seguridad y selecciona el enlace “Inscribirse ahora”.
    5. Configura tu respaldo en OneDrive.
      La opción gratuita ofrece 5 GB de almacenamiento. Puedes excluir archivos grandes o no esenciales.
    6. Finaliza el registro.
      Confirma la ventana que indica “Agregar este dispositivo para recibir Actualizaciones de Seguridad Extendidas” y selecciona Listo.

    Tras completar el proceso, tu equipo seguirá recibiendo actualizaciones críticas hasta el próximo ciclo anual, protegiéndote frente a las amenazas más recientes.

    Ventajas y limitaciones de las ESU

    Ventajas:

    • Mantienes tu PC protegido un año más sin costo.
    • Ganas tiempo para decidir una migración o actualización.
    • No requiere herramientas externas ni instalaciones complejas.

    Limitaciones:

    • El respaldo gratuito con OneDrive es de solo 5 GB.
    • Requiere una cuenta de Microsoft activa y conexión a internet.
    • No incluye nuevas funciones ni mejoras de rendimiento.

    Si ya usas servicios como Office 365, OneDrive o GamePass, la experiencia será casi idéntica, pero más segura durante el periodo extendido.

    Qué hacer después del periodo extendido

    windows-10-microsoft

    Al finalizar el año adicional de soporte, las opciones principales serán:

    • Actualizar a Windows 11, si tu hardware lo permite.
    • Migrar a otro sistema operativo, como Linux.
    • Comprar un nuevo equipo con soporte vigente.

    Mantener la seguridad activa durante la transición es esencial para proteger tus datos personales y profesionales.

    Preguntas frecuentes

    ¿Windows 10 dejará de funcionar?

    No, pero ya no recibirá actualizaciones de seguridad automáticas.

    ¿Las Actualizaciones Extendidas son gratuitas?

    Sí, durante 12 meses en varios países, incluidas las regiones de EE. UU. y Europa.

    ¿Qué necesito para inscribirme?

    Una cuenta Microsoft y conexión a internet.

    ¿Puedo seguir usando Windows 10 indefinidamente?

    Sí, aunque sin soporte técnico ni parches de seguridad una vez terminado el periodo extendido.

    ¿Conviene actualizar a Windows 11?

    Sí, si tu equipo es compatible. Ofrece mayor seguridad, soporte y nuevas funciones.

  • Instagram prueba nuevo diseño centrado en Reels y mensajes

    Instagram prueba nuevo diseño centrado en Reels y mensajes

    Puntos clave:

    • Reels y mensajes directos ganan prioridad en la interfaz.
    • El nuevo diseño busca una navegación más rápida e intuitiva.
    • Se introducen gestos de desplazamiento lateral entre secciones.
    • La prueba es limitada y aún no tiene fecha de lanzamiento global.
    • Instagram apunta a reforzar su apuesta por el video corto.

    Instagram se rediseña para dar más protagonismo a los Reels

    Instagram continúa ajustando su plataforma para mantenerse relevante frente a la competencia. La red social propiedad de Meta ha iniciado pruebas de un nuevo diseño en su aplicación móvil, que reorganiza las pestañas principales y coloca los Reels y los mensajes directos (DMs) en posiciones destacadas.

    Relacionado: Tecnología

    La medida busca simplificar la experiencia del usuario y dar prioridad a las funciones más usadas en los últimos años, marcando un nuevo paso en la evolución de la app hacia un espacio dominado por el contenido audiovisual.

    “Estamos priorizando lo que la gente utiliza más, y cada vez son más los Reels y los mensajes directos”, explicó Adam Mosseri, director de Instagram.

    Un nuevo orden para interactuar

    En la nueva versión, el feed y las historias siguen ocupando el primer lugar, pero los Reels pasan a la segunda pestaña y los mensajes directos a la tercera, desplazando la función de búsqueda.

    El cambio se apoya en los datos de comportamiento de los usuarios, quienes pasan cada vez más tiempo viendo videos cortos o intercambiando mensajes privados, en lugar de explorar publicaciones tradicionales o navegar por la pestaña de descubrimiento.

    Además, la app introduce gestos de desplazamiento lateral, lo que permitirá moverse entre secciones con solo deslizar la pantalla, al estilo de TikTok. Esta dinámica busca una navegación más natural, rápida y fluida.

    Más que un cambio visual

    cambio-visual-instagram

    Aunque pueda parecer una simple reorganización estética, este rediseño marca un cambio profundo en el enfoque de Instagram.

    La plataforma pasa de ser un espacio centrado en la fotografía y la exploración, a uno donde el entretenimiento y la conexión personal tienen el papel principal. Los videos breves y la mensajería directa se consolidan como los motores de interacción y retención de usuarios.

    Con menos toques para acceder a los Reels o mensajes, la aplicación busca reducir fricciones y aumentar el tiempo de uso, favoreciendo el consumo continuo de contenido.

    Prueba antes del lanzamiento global

    cambio-visual-instagram

    Por ahora, el nuevo diseño solo está disponible para un grupo reducido de usuarios dentro de un programa de prueba. Instagram busca recopilar comentarios y analizar métricas de uso antes de un lanzamiento global.

    No hay fecha oficial confirmada, pero todo apunta a que esta actualización será parte de los esfuerzos de Meta por reforzar las funciones que fomentan la conexión y el entretenimiento audiovisual, en línea con el éxito de competidores como TikTok y YouTube Shorts.

    El futuro de Instagram: video y conversación

    Este rediseño confirma la evolución de Instagram hacia un ecosistema más dinámico y social, donde el video es el rey y la conversación privada, su complemento principal.

    Al priorizar los Reels y los mensajes, la red social se adapta al comportamiento real de su comunidad, manteniendo su relevancia en un entorno donde la atención y el tiempo del usuario son los recursos más valiosos.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué cambia en el nuevo diseño de Instagram?

    El orden de las pestañas principales: los Reels pasan a la segunda posición y los mensajes directos a la tercera.

    ¿Por qué Instagram hace este cambio?

    Porque los usuarios dedican más tiempo a ver videos y chatear, según datos internos de la plataforma.

    ¿Está disponible para todos?

    No, por ahora solo algunos usuarios forman parte de la prueba.

    ¿Se eliminará la pestaña de búsqueda?

    No desaparece, pero cambia de posición en la barra inferior.

    ¿Cuándo se lanzará globalmente?

    Aún no hay fecha confirmada; dependerá de los resultados del programa de prueba.

  • NVIDIA lanza la supercomputadora de escritorio DGX Spark

    NVIDIA lanza la supercomputadora de escritorio DGX Spark

    Puntos clave:

    • DGX Spark combina CPU, GPU y software IA de NVIDIA.
    • Pesa solo 1,2 kg y ofrece hasta 1 petaflop de potencia.
    • Integra el superchip GB10 Grace Blackwell y 200 Gb/s de red.
    • Las unidades se agotaron rápidamente tras el anuncio.
    • Ideal para desarrolladores, investigadores y estudios creativos.

    NVIDIA revoluciona el escritorio con la DGX Spark

    NVIDIA sorprendió al mundo con el lanzamiento de su supercomputadora de inteligencia artificial DGX Spark, una estación de trabajo compacta con potencia de centro de datos. Su precio: USD 3.999.

    A pesar de su reciente anuncio, la página oficial ya indica que todas las unidades están agotadas, reflejando el enorme interés por esta innovación.

    Relacionado: Tecnología

    Según la compañía dirigida por Jensen Huang, el objetivo de la DGX Spark es llevar el poder del ecosistema NVIDIA al escritorio, transformando cualquier espacio en un centro de desarrollo de IA avanzada.

    “Al combinar un rendimiento excepcional con el alcance del ecosistema Nvidia, DGX Spark transforma el escritorio en una plataforma de desarrollo de IA”, señaló la empresa.

    Características técnicas de la DGX Spark

    nvidia-dgx-spark-caracteristicas

    La NVIDIA DGX Spark ofrece hasta un petaflop de rendimiento en inteligencia artificial, impulsada por el superchip GB10 Grace Blackwell. Entre sus principales especificaciones destacan:

    • CPU y GPU unificadas con 128 GB de memoria coherente.
    • Conectividad NVIDIA ConnectX-7 con ancho de banda de 200 Gb/s.
    • Tecnología NVLink-C2C, cinco veces más rápida que PCIe Gen5.
    • Peso ultraligero: apenas 1,2 kg.
    • Software preinstalado, incluyendo CUDA, librerías y microservicios IA.

    Todo esto convierte a la DGX Spark en una herramienta lista para usar, permitiendo a los desarrolladores comenzar proyectos desde el primer encendido.

    Una historia que se repite: de DGX-1 a DGX Spark

    Durante el lanzamiento, Jensen Huang recordó los orígenes del primer sistema DGX:

    “En 2016, construimos DGX-1 para brindar a los investigadores de IA su propia supercomputadora. Entregué personalmente el primer sistema a Elon en una pequeña startup llamada OpenAI, y de ahí surgió ChatGPT, que impulsó la revolución de la IA”, mencionó Huang.

    Con la DGX Spark, NVIDIA busca repetir ese impulso, acercando la potencia de la IA moderna a nuevos creadores y emprendedores.

    Para qué sirve la DGX Spark

    inteligencia-artificial-dgx-spark-nvidia

    La nueva supercomputadora de NVIDIA está diseñada para democratizar el acceso a la IA, permitiendo a investigadores, docentes, médicos o empresas pequeñas desarrollar modelos avanzados sin infraestructura costosa.

    Algunos usos destacados incluyen:

    • Salud: entrenamiento de modelos para analizar radiografías y detectar enfermedades.
    • Educación: creación de asistentes virtuales personalizados para alumnos.
    • Creatividad: generación de imágenes por IA y manipulación fotográfica avanzada.
    • Videojuegos: desarrollo de agentes inteligentes que aprenden del jugador.
    • Negocios: análisis masivo de datos, predicción de tendencias y personalización de servicios.

    Todo esto desde una máquina compacta, fácil de instalar y con la potencia del ecosistema NVIDIA.

    (Con información de Infobae)

    Preguntas frecuentes

    ¿Cuál es el precio de la NVIDIA DGX Spark?

    USD 3.999, aunque actualmente todas las unidades están agotadas.

    ¿Qué incluye la DGX Spark?

    GPU, CPU, software CUDA, librerías de IA, conectividad avanzada y el ecosistema completo de NVIDIA.

    ¿Para quién está pensada?

    Investigadores, desarrolladores, empresas, docentes y creativos que trabajen con inteligencia artificial.

    ¿Cuánta potencia tiene?

    Hasta un petaflop de rendimiento IA, gracias al superchip GB10 Grace Blackwell.

    ¿Está disponible para compra?

    Por ahora no. NVIDIA informó que las primeras unidades están agotadas tras su lanzamiento global.

  • Cómo añadir ChatGPT en WhatsApp fácilmente paso a paso

    Cómo añadir ChatGPT en WhatsApp fácilmente paso a paso

    Puntos clave:

    • ChatGPT y Copilot ya se pueden usar en WhatsApp.
    • Solo hay que agregar un número de contacto para empezar.
    • No son canales oficiales, por lo que se debe usar con precaución.
    • Permiten redactar textos, resumir información y generar imágenes.

    Cómo añadir ChatGPT en WhatsApp

    La inteligencia artificial sigue abriéndose paso en nuestras aplicaciones diarias, y WhatsApp no se queda atrás. Hoy puedes conversar con ChatGPT como si fuera un contacto más, sin descargar nada adicional ni abrir páginas externas.

    Relacionado: Tecnología

    Para hacerlo, sigue estos pasos:

    1. Abre WhatsApp.
    2. Toca el ícono de nuevo chat.
    3. En la barra de búsqueda, escribe el número +1 (800) 242-8478.
    4. Inicia una conversación y escribe tu primera pregunta o solicitud.
    5. Si lo prefieres, guarda el contacto con el nombre “ChatGPT” para un acceso rápido.

    Una vez agregado, puedes hablar con la IA igual que con un amigo: pedirle que redacte textos, resuma documentos, cree descripciones, planifique ideas o simplemente charlar para resolver dudas.

    Nota: Este número no pertenece a un canal oficial de OpenAI, por lo que se recomienda verificar siempre la fuente y no compartir información sensible.

    Qué puedes hacer con ChatGPT desde WhatsApp

    WhatsApp-ChatGPT

    El asistente funciona igual que en su versión web:

    • Redactar mensajes o correos rápidamente.
    • Responder preguntas generales o técnicas.
    • Resumir textos extensos o artículos.
    • Generar ideas para proyectos, redes sociales o tareas académicas.
    • Traducir frases o párrafos.
    • Conversar fluidamente para practicar idiomas o aclarar conceptos.

    Al estar integrado en WhatsApp, la experiencia es más ágil y accesible, ideal para quienes buscan productividad sin complicaciones.

    También puedes usar Microsoft Copilot en WhatsApp

    copilot

    Además de ChatGPT, es posible interactuar con Copilot, la IA de Microsoft. Solo debes agregar el número +1 877-224-1042 y comenzar a escribir. Copilot puede redactar textos, generar imágenes o planificar tareas directamente desde la conversación.

    Este modelo usa el sistema más reciente de Microsoft, con respuestas precisas en tiempo real. Sin embargo, no existe aún un canal oficial de Copilot en WhatsApp, por lo que es importante asegurarse de usar números confiables.

    Precauciones y recomendaciones

    Aunque estas integraciones son cómodas, los expertos recomiendan seguir algunas medidas de seguridad:

    • Evita compartir información personal o contraseñas.
    • Verifica siempre los números antes de escribir.
    • No dependas de estos servicios para tareas críticas o confidenciales.
    • Revisa las políticas de privacidad del servicio que uses.

    Usar IA desde WhatsApp puede ser muy útil, pero la responsabilidad y precaución son claves para una experiencia segura.

    La posibilidad de usar ChatGPT y Copilot en WhatsApp representa un avance enorme para acercar la inteligencia artificial a todos. Estas herramientas no solo potencian la productividad y la creatividad, sino que transforman la forma en que nos comunicamos con la tecnología en nuestro día a día.

    Preguntas frecuentes

    ¿ChatGPT tiene una versión oficial en WhatsApp?

    No, actualmente no existe un canal oficial de OpenAI en WhatsApp. Los números que circulan son accesos de terceros.

    ¿Es seguro usar ChatGPT en WhatsApp?

    Sí, siempre que no compartas datos personales ni información sensible.

    ¿Se necesita instalar algo?

    No, solo tienes que agregar el número de contacto y comenzar a chatear.

    ¿Puedo generar imágenes desde WhatsApp con ChatGPT?

    Sí, algunos servicios conectados permiten generar imágenes a partir de descripciones.

    ¿Funciona igual que en la web?

    Sí, aunque el rendimiento puede variar según el proveedor que gestiona la conexión.

  • Premio Aurora Tech 2026: inDrive impulsa a las futuras líderes

    Premio Aurora Tech 2026: inDrive impulsa a las futuras líderes

    Puntos Clave

    • Convocatoria abierta del 12 de agosto al 12 de noviembre de 2025.
    • Dirigido a startups fundadas o cofundadas por mujeres con menos de 5 años de existencia.
    • Premios de hasta $50,000 USD y acceso a redes globales de inversionistas.
    • Fases de selección: 100 cuartofinalistas, 30 semifinalistas y finalistas con mentorías personalizadas.
    • Sectores clave: salud digital, IA, finanzas, educación, entre otros.

    Una plataforma para transformar industrias

    El Premio Aurora Tech 2026, creado por inDrive en 2020, es un reconocimiento global que busca potenciar a mujeres emprendedoras que están redefiniendo la tecnología y generando impacto social real. Más que un galardón, es una plataforma para amplificar voces que, a menudo, no son escuchadas en un sector dominado por hombres.

    Relacionado: Tecnología

    En su edición 2025, recibió 2,018 solicitudes de 116 países, con proyectos que abarcaron desde inteligencia artificial aplicada a la salud, hasta soluciones financieras inclusivas y plataformas educativas de alto alcance.

    Quiénes pueden postular

    Para participar, la startup debe:

    • Ser fundada o cofundada y dirigida por una mujer.
    • Tener menos de 5 años de existencia.
    • Contar con un prototipo, MVP o clientes iniciales.
    • Estar en fase pre-semilla o semilla.
    • Haber levantado un máximo de $6 millones USD en inversión.

    La inscripción es gratuita y se realiza en auroratechaward.com antes del 12 de noviembre de 2025.

    Fases del premio

    • 8 de diciembre 2025: anuncio de las 100 cuartofinalistas.
    • Principios de 2026: anuncio de semifinalistas y finalistas.
    • Febrero – marzo 2026: mentorías personalizadas para finalistas.
    • Ceremonia de premiación: entrega de premios y conexión con inversionistas.

    El jurado evaluará cada proyecto por innovación, escalabilidad e impacto social.

    Premios y beneficios

    • Primer lugar: $50,000 USD
    • Segundo lugar: $20,000 USD
    • Tercer lugar: $15,000 USD

    Además, todas las finalistas recibirán:

    • Acceso a redes de inversionistas y socios estratégicos.
    • Mentorías con expertos de inDrive.
    • Recursos para escalar y expandirse globalmente.

    Voces que inspiran

    “El Aurora Tech Award es mucho más que un premio; es un impulso para la siguiente generación de emprendedoras en mercados emergentes”,
    Isabella Ghassemi-Smith, Directora del Premio Aurora Tech.

    Preguntas Frecuentes

    1. ¿Cuándo cierra la convocatoria del Premio Aurora Tech 2026?

    El 12 de noviembre de 2025.

    2. ¿Puedo participar si mi startup está en etapa idea?

    No, se requiere al menos un prototipo, un MVP o clientes iniciales.

    3. ¿El premio incluye solo dinero?

    No, también incluye mentorías, acceso a inversionistas y recursos estratégicos.

    4. ¿Pueden participar startups con sede fuera de América Latina?

    Sí, el premio es global y abierto a mujeres de todo el mundo.

  • iPhone 17: ¿Imágenes filtradas en la calle son reales?

    iPhone 17: ¿Imágenes filtradas en la calle son reales?

    Un supuesto iPhone 17 Pro fue visto en la vía pública antes de su presentación oficial, lo que ha generado revuelo en redes sociales. Aunque Apple no ha confirmado nada, se rumorea que el dispositivo contará con un sistema de refrigeración por cámara de vapor y vendrá con iOS 26, el nuevo sistema operativo que integra inteligencia artificial avanzada y un rediseño visual llamado Liquid Glass.

    Puntos clave

    • El supuesto iPhone 17 fue visto en Union Square (San Francisco).
    • Se espera que Apple lo presente oficialmente en septiembre de 2025.
    • Incorporaría una cámara de vapor para mejorar la refrigeración.
    • Funcionará con iOS 26, que integra IA y rediseño visual dinámico.
    • iOS 26 también trae mejoras para los AirPods, incluyendo grabación HQ.

    El iPhone 17 se deja ver antes de tiempo

    Septiembre es sinónimo de nuevos iPhone, pero este año la sorpresa llegó antes. El usuario @skyfops compartió imágenes en redes sociales de lo que sería un iPhone 17 Pro en fase de prueba, fotografiado en la vía pública en San Francisco.

    Aunque la autenticidad no ha sido confirmada, el periodista Mark Gurman de Bloomberg sugirió que “probablemente” se trate del próximo modelo Pro. La aparición pública ha desatado teorías, memes y análisis técnicos en foros y redes.

    Relacionado: Tecnología

    ¿Qué se sabe del iPhone 17 Pro hasta ahora?

    De momento, Apple no ha confirmado ningún detalle, pero los rumores más sólidos vienen del filtrador Majin Bu, quien ha compartido detalles sobre una posible cámara de vapor integrada en el dispositivo.

    Esta tecnología permitiría:

    • Mejor gestión térmica durante tareas exigentes.
    • Más estabilidad en el rendimiento durante juegos o edición de video.
    • Evitar el sobrecalentamiento sin depender de disipadores físicos grandes.

    Es una mejora clave para un smartphone de gama alta, donde la inteligencia artificial y las tareas complejas (como edición de contenido o traducción en tiempo real) exigen cada vez más recursos.

    iOS 26: el software que acompañará al iPhone 17

    El iPhone 17 Pro será lanzado junto al nuevo iOS 26, presentado durante la WWDC 2025. Este sistema operativo destaca por su nuevo diseño “Liquid Glass”, con elementos translúcidos y animaciones contextuales.

    Otras funciones destacadas de iOS 26:

    • Apple Intelligence:
      • Traducción en tiempo real de llamadas.
      • Resúmenes automáticos de textos y correos.
      • Genmoji: creación de emojis con IA.
    • Nuevas funciones en Mensajes y Teléfono:
      • Encuestas dentro de los chats.
      • Fondos personalizables en conversaciones.
      • Vista unificada de contactos, llamadas y buzón de voz.

    Novedades para los AirPods con iOS 26

    Con iOS 26, los AirPods también reciben mejoras:

    • Grabación de audio en alta calidad.
    • Control remoto de la cámara del iPhone.
    • Función “Mantener audio en auriculares” para evitar cambios de salida en CarPlay.
    • Pausa automática cuando detecta que el usuario se quedó dormido.
    • Nuevo sistema de actualizaciones para el firmware de los AirPods.

    ¿Real o fake? Apple guarda silencio

    Hasta el momento, Apple no ha confirmado ni desmentido las imágenes filtradas del supuesto iPhone 17 Pro. Como es habitual, la empresa guarda total hermetismo hasta su evento oficial, que se espera para septiembre de 2025.

    Pero si algo está claro es que el hype ya está encendido y la comunidad tech ya especula con todo tipo de mejoras en cámara, batería, materiales e integración con IA.

    Aunque no hay información oficial, las filtraciones del supuesto iPhone 17 y las características que acompañarían a iOS 26 apuntan a una nueva generación más potente, más inteligente y visualmente más refinada. Con el uso de IA avanzada, mejor refrigeración y nuevas experiencias de usuario, Apple busca volver a sorprender.

    Preguntas frecuentes

    ¿Es real la filtración del iPhone 17?

    Hasta ahora, Apple no ha confirmado la autenticidad de las imágenes. Sin embargo, expertos como Mark Gurman creen que podría tratarse de un prototipo del iPhone 17 Pro.

    ¿Qué es la cámara de vapor que tendría el iPhone 17 Pro?

    Es un sistema de refrigeración interna avanzada que mejora la disipación de calor. Funciona por cambio de fase y es ideal para tareas intensas como gaming o IA.

    ¿Cuándo será presentado oficialmente el iPhone 17?

    Todo apunta a que será revelado en el evento de septiembre de 2025, como ya es tradición para Apple.

    ¿Qué trae de nuevo iOS 26?

    • Diseño Liquid Glass (transparente y dinámico).
    • IA integrada para traducción, resumen y Genmoji.
    • Mejoras en Mensajes, Teléfono y AirPods.

    ¿Qué funciones nuevas llegan a los AirPods?

    • Grabación en alta calidad.
    • Pausa automática al dormir.
    • Control remoto de la cámara.
    • Gestión avanzada de actualizaciones.
  • ARPANET: la red militar que dio origen a Internet

    ARPANET: la red militar que dio origen a Internet

    ARPANET, creada en 1969 por el Departamento de Defensa de EE. UU., fue la primera red de computadoras del mundo y la precursora directa de Internet. Diseñada inicialmente para conectar universidades e instituciones militares, su estructura descentralizada, el desarrollo del TCP/IP y su capacidad de enviar datos fragmentados marcaron el inicio de la era digital global.

    Puntos clave

    • Fue creada por el Departamento de Defensa de EE. UU. en 1969.
    • Su primera conexión fue entre UCLA y el SRI.
    • Introdujo conceptos clave como la conmutación de paquetes y el protocolo TCP/IP.
    • Desarrolló servicios como el FTP y el correo electrónico.
    • Su propósito no fue sobrevivir a ataques nucleares, aunque persiste el mito.

    ¿Qué es ARPANET?

    ARPANET son las siglas de Advanced Research Projects Agency Network, es decir, Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada. Fue el primer experimento exitoso de una red de computadoras interconectadas, desarrollada en 1969 por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD).

    Su objetivo inicial era mejorar la comunicación entre universidades e instituciones estratégicas del gobierno estadounidense, y de paso, explorar nuevos modelos de transmisión de datos.

    Relacionado: Tecnología

    El origen: ¿quién la propuso?

    En 1963, Joseph C. R. Licklider, un informático visionario, propuso una red de computadoras con dos ideas clave:

    • Un sistema descentralizado, sin un punto único de fallo.
    • Enviar mensajes en fragmentos (paquetes) que pudieran viajar por diferentes rutas.

    Estas ideas sirvieron de base para la red que posteriormente se convertiría en ARPANET.

    El primer mensaje de la historia digital

    En 1969, se estableció la primera conexión entre la UCLA y el Instituto de Investigación de Stanford (SRI). El primer mensaje enviado fue “LOGIN”, pero la red colapsó después de transmitir solo las letras “L” y “O”. Aun así, este evento marcó el nacimiento de Internet.

    Principales características de ARPANET

    • Conmutación de paquetes (packet switching): dividía los datos en fragmentos para enviarlos por diferentes rutas.
    • Arquitectura descentralizada: sin un nodo central, lo que aumentaba la resistencia ante fallos.
    • Protocolos pioneros: como el TCP/IP, base del internet actual.
    • Servicios innovadores: como FTP (transferencia de archivos) y el correo electrónico.

    ¿ARPANET fue creada para resistir ataques nucleares?

    No. Aunque el mito es muy común, ARPANET no fue diseñada como respuesta a posibles ataques nucleares. Según el documento oficial “A Brief History of the Internet”, esta teoría nació de un estudio independiente de RAND Corporation que no tenía relación directa con ARPANET.

    Sin embargo, el hecho de que estuviera financiada por el Pentágono alimentó la especulación durante años.

    ¿Por qué es importante conocer el término ARPANET?

    Porque es el punto de partida de la era digital moderna. Conocer qué fue ARPANET es entender cómo nació Internet, por qué usamos ciertos protocolos y cómo la tecnología militar dio paso a las plataformas que usamos a diario.

    Además, aprender sobre estos temas nos permite desenvolvernos mejor en el entorno tecnológico actual, prevenir fraudes y adaptarnos a los cambios digitales con mayor seguridad.

    ARPANET fue mucho más que una red experimental: fue el embrión del Internet. Sus conceptos revolucionarios transformaron la forma en que compartimos información, trabajamos, nos educamos y nos comunicamos. Conocer su historia no es solo una cuestión académica, sino una forma de comprender la estructura invisible que sostiene nuestro mundo digital actual.

  • Wukong: la supercomputadora china que emula el cerebro

    Wukong: la supercomputadora china que emula el cerebro

    China ha desarrollado Wukong, la supercomputadora neuromórfica más avanzada del mundo, capaz de simular más de 2.000 millones de neuronas. Inspirada en el cerebro de un macaco, esta máquina combina eficiencia energética, velocidad y una arquitectura revolucionaria basada en chips Darwin 3. Wukong representa un hito tanto para la inteligencia artificial como para la neurociencia experimental.

    Puntos clave

    • Wukong supera al sistema Hala Point de Intel en capacidad neuromórfica.
    • Emula cerebros animales usando 960 chips Darwin 3.
    • Su eficiencia energética es sorprendente: solo 2.000 W de consumo.
    • Es útil para IA avanzada, simulación cerebral y estudios cognitivos.
    • También es una herramienta ética para reemplazar experimentación animal.

    ¿Qué es Wukong y por qué es tan revolucionaria?

    La supercomputadora Wukong (también conocida como Darwin Monkey) fue creada por la Universidad de Zhejiang junto al Zhejiang Lab. Su nombre hace referencia al mítico Rey Mono del folclore chino, pero en la práctica representa una verdadera revolución tecnológica.

    Wukong utiliza chips neuromórficos, diseñados para funcionar como redes neuronales biológicas. A diferencia de los procesadores tradicionales, simula directamente el funcionamiento cerebral: sinapsis, conexiones y procesos cognitivos.

    Relacionado: Tecnología

    ¿Cuántas neuronas puede simular?

    Nada menos que 2.000 millones de neuronas, y más de 100 mil millones de sinapsis en funcionamiento paralelo. Este volumen se aproxima al de un cerebro de primate, específicamente un macaco.

    Cada uno de sus 960 chips Darwin 3 puede simular 2,35 millones de neuronas, con un rendimiento impresionante para tareas de IA y simulación cognitiva.

    Un sistema operativo hecho desde cero

    Wukong no solo es hardware. Cuenta con un sistema operativo propio, diseñado para ejecutar modelos cerebrales complejos como DeepSeek, que le permite realizar tareas como:

    • Razonamiento lógico
    • Generación de contenido
    • Resolución de problemas matemáticos
    • Simulación del comportamiento animal

    La arquitectura flexible de Wukong permite simular cerebros de distintas especies, desde gusanos nematodos hasta primates, lo cual abre nuevas puertas en la investigación no invasiva.

    ¿Para qué sirve una supercomputadora como esta?

    En neurociencia:

    Wukong permite estudiar cómo funcionan los cerebros animales sin necesidad de pruebas en seres vivos, lo cual representa un avance tanto tecnológico como ético.

    En inteligencia artificial:

    Ayuda a desarrollar IA más humana, sensible al contexto y energéticamente más eficiente, al imitar cómo piensa y razona un cerebro real.

    En ciencia e industria:

    Como toda supercomputadora, también puede adaptarse para otras tareas de alto procesamiento como:

    • Diseño de medicamentos
    • Predicción climática
    • Simulación de fluidos y aeronáutica
    • Modelos sociales y antropológicos
    • Exploración espacial

    Wukong vs Hala Point de Intel

    Antes del anuncio de Wukong, la supercomputadora más avanzada en este campo era Hala Point de Intel, desarrollada en EE.UU. Sin embargo, Wukong supera su capacidad neuromórfica, demostrando el liderazgo emergente de China en este sector clave.

    Además, consume menos energía, algo crítico en la era de la sostenibilidad tecnológica.

    El desarrollo de Wukong marca el inicio de una nueva era en la supercomputación. Ya no se trata solo de más potencia, sino de replicar el pensamiento. Esta máquina puede transformar la IA, reemplazar la experimentación animal y acelerar la investigación médica, científica y tecnológica de maneras que apenas comenzamos a entender.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué es Wukong?

    Wukong es una supercomputadora neuromórfica desarrollada por la Universidad de Zhejiang. Su arquitectura imita el cerebro humano o animal, simulando más de 2.000 millones de neuronas.

    ¿Qué tipo de chips utiliza?

    Utiliza 960 chips Darwin 3, diseñados específicamente para computación neuromórfica. Cada chip puede simular más de 2,35 millones de neuronas.

    ¿Para qué se puede usar esta supercomputadora?

    • Desarrollo de inteligencia artificial sensible al contexto
    • Simulación de cerebros animales y estudios cognitivos
    • Investigación médica, desarrollo de fármacos
    • Modelos climáticos, astrofísicos y sociales