Blog

  • Premio Aurora Tech 2026: inDrive impulsa a las futuras líderes

    Premio Aurora Tech 2026: inDrive impulsa a las futuras líderes

    Puntos Clave

    • Convocatoria abierta del 12 de agosto al 12 de noviembre de 2025.
    • Dirigido a startups fundadas o cofundadas por mujeres con menos de 5 años de existencia.
    • Premios de hasta $50,000 USD y acceso a redes globales de inversionistas.
    • Fases de selección: 100 cuartofinalistas, 30 semifinalistas y finalistas con mentorías personalizadas.
    • Sectores clave: salud digital, IA, finanzas, educación, entre otros.

    Una plataforma para transformar industrias

    El Premio Aurora Tech 2026, creado por inDrive en 2020, es un reconocimiento global que busca potenciar a mujeres emprendedoras que están redefiniendo la tecnología y generando impacto social real. Más que un galardón, es una plataforma para amplificar voces que, a menudo, no son escuchadas en un sector dominado por hombres.

    Relacionado: Tecnología

    En su edición 2025, recibió 2,018 solicitudes de 116 países, con proyectos que abarcaron desde inteligencia artificial aplicada a la salud, hasta soluciones financieras inclusivas y plataformas educativas de alto alcance.

    Quiénes pueden postular

    Para participar, la startup debe:

    • Ser fundada o cofundada y dirigida por una mujer.
    • Tener menos de 5 años de existencia.
    • Contar con un prototipo, MVP o clientes iniciales.
    • Estar en fase pre-semilla o semilla.
    • Haber levantado un máximo de $6 millones USD en inversión.

    La inscripción es gratuita y se realiza en auroratechaward.com antes del 12 de noviembre de 2025.

    Fases del premio

    • 8 de diciembre 2025: anuncio de las 100 cuartofinalistas.
    • Principios de 2026: anuncio de semifinalistas y finalistas.
    • Febrero – marzo 2026: mentorías personalizadas para finalistas.
    • Ceremonia de premiación: entrega de premios y conexión con inversionistas.

    El jurado evaluará cada proyecto por innovación, escalabilidad e impacto social.

    Premios y beneficios

    • Primer lugar: $50,000 USD
    • Segundo lugar: $20,000 USD
    • Tercer lugar: $15,000 USD

    Además, todas las finalistas recibirán:

    • Acceso a redes de inversionistas y socios estratégicos.
    • Mentorías con expertos de inDrive.
    • Recursos para escalar y expandirse globalmente.

    Voces que inspiran

    “El Aurora Tech Award es mucho más que un premio; es un impulso para la siguiente generación de emprendedoras en mercados emergentes”,
    Isabella Ghassemi-Smith, Directora del Premio Aurora Tech.

    Preguntas Frecuentes

    1. ¿Cuándo cierra la convocatoria del Premio Aurora Tech 2026?

    El 12 de noviembre de 2025.

    2. ¿Puedo participar si mi startup está en etapa idea?

    No, se requiere al menos un prototipo, un MVP o clientes iniciales.

    3. ¿El premio incluye solo dinero?

    No, también incluye mentorías, acceso a inversionistas y recursos estratégicos.

    4. ¿Pueden participar startups con sede fuera de América Latina?

    Sí, el premio es global y abierto a mujeres de todo el mundo.

  • iPhone 17: ¿Imágenes filtradas en la calle son reales?

    iPhone 17: ¿Imágenes filtradas en la calle son reales?

    Un supuesto iPhone 17 Pro fue visto en la vía pública antes de su presentación oficial, lo que ha generado revuelo en redes sociales. Aunque Apple no ha confirmado nada, se rumorea que el dispositivo contará con un sistema de refrigeración por cámara de vapor y vendrá con iOS 26, el nuevo sistema operativo que integra inteligencia artificial avanzada y un rediseño visual llamado Liquid Glass.

    Puntos clave

    • El supuesto iPhone 17 fue visto en Union Square (San Francisco).
    • Se espera que Apple lo presente oficialmente en septiembre de 2025.
    • Incorporaría una cámara de vapor para mejorar la refrigeración.
    • Funcionará con iOS 26, que integra IA y rediseño visual dinámico.
    • iOS 26 también trae mejoras para los AirPods, incluyendo grabación HQ.

    El iPhone 17 se deja ver antes de tiempo

    Septiembre es sinónimo de nuevos iPhone, pero este año la sorpresa llegó antes. El usuario @skyfops compartió imágenes en redes sociales de lo que sería un iPhone 17 Pro en fase de prueba, fotografiado en la vía pública en San Francisco.

    Aunque la autenticidad no ha sido confirmada, el periodista Mark Gurman de Bloomberg sugirió que “probablemente” se trate del próximo modelo Pro. La aparición pública ha desatado teorías, memes y análisis técnicos en foros y redes.

    Relacionado: Tecnología

    ¿Qué se sabe del iPhone 17 Pro hasta ahora?

    De momento, Apple no ha confirmado ningún detalle, pero los rumores más sólidos vienen del filtrador Majin Bu, quien ha compartido detalles sobre una posible cámara de vapor integrada en el dispositivo.

    Esta tecnología permitiría:

    • Mejor gestión térmica durante tareas exigentes.
    • Más estabilidad en el rendimiento durante juegos o edición de video.
    • Evitar el sobrecalentamiento sin depender de disipadores físicos grandes.

    Es una mejora clave para un smartphone de gama alta, donde la inteligencia artificial y las tareas complejas (como edición de contenido o traducción en tiempo real) exigen cada vez más recursos.

    iOS 26: el software que acompañará al iPhone 17

    El iPhone 17 Pro será lanzado junto al nuevo iOS 26, presentado durante la WWDC 2025. Este sistema operativo destaca por su nuevo diseño “Liquid Glass”, con elementos translúcidos y animaciones contextuales.

    Otras funciones destacadas de iOS 26:

    • Apple Intelligence:
      • Traducción en tiempo real de llamadas.
      • Resúmenes automáticos de textos y correos.
      • Genmoji: creación de emojis con IA.
    • Nuevas funciones en Mensajes y Teléfono:
      • Encuestas dentro de los chats.
      • Fondos personalizables en conversaciones.
      • Vista unificada de contactos, llamadas y buzón de voz.

    Novedades para los AirPods con iOS 26

    Con iOS 26, los AirPods también reciben mejoras:

    • Grabación de audio en alta calidad.
    • Control remoto de la cámara del iPhone.
    • Función “Mantener audio en auriculares” para evitar cambios de salida en CarPlay.
    • Pausa automática cuando detecta que el usuario se quedó dormido.
    • Nuevo sistema de actualizaciones para el firmware de los AirPods.

    ¿Real o fake? Apple guarda silencio

    Hasta el momento, Apple no ha confirmado ni desmentido las imágenes filtradas del supuesto iPhone 17 Pro. Como es habitual, la empresa guarda total hermetismo hasta su evento oficial, que se espera para septiembre de 2025.

    Pero si algo está claro es que el hype ya está encendido y la comunidad tech ya especula con todo tipo de mejoras en cámara, batería, materiales e integración con IA.

    Aunque no hay información oficial, las filtraciones del supuesto iPhone 17 y las características que acompañarían a iOS 26 apuntan a una nueva generación más potente, más inteligente y visualmente más refinada. Con el uso de IA avanzada, mejor refrigeración y nuevas experiencias de usuario, Apple busca volver a sorprender.

    Preguntas frecuentes

    ¿Es real la filtración del iPhone 17?

    Hasta ahora, Apple no ha confirmado la autenticidad de las imágenes. Sin embargo, expertos como Mark Gurman creen que podría tratarse de un prototipo del iPhone 17 Pro.

    ¿Qué es la cámara de vapor que tendría el iPhone 17 Pro?

    Es un sistema de refrigeración interna avanzada que mejora la disipación de calor. Funciona por cambio de fase y es ideal para tareas intensas como gaming o IA.

    ¿Cuándo será presentado oficialmente el iPhone 17?

    Todo apunta a que será revelado en el evento de septiembre de 2025, como ya es tradición para Apple.

    ¿Qué trae de nuevo iOS 26?

    • Diseño Liquid Glass (transparente y dinámico).
    • IA integrada para traducción, resumen y Genmoji.
    • Mejoras en Mensajes, Teléfono y AirPods.

    ¿Qué funciones nuevas llegan a los AirPods?

    • Grabación en alta calidad.
    • Pausa automática al dormir.
    • Control remoto de la cámara.
    • Gestión avanzada de actualizaciones.
  • WhatsApp lanza nuevas funciones para frenar estafas digitales

    WhatsApp lanza nuevas funciones para frenar estafas digitales

    WhatsApp refuerza su lucha contra los fraudes digitales con nuevas funciones de seguridad: resumen de seguridad en grupos, alertas en chats individuales, eliminación de cuentas fraudulentas y medidas contra estafas con inteligencia artificial. La app busca proteger a sus usuarios ofreciendo más contexto y herramientas preventivas ante engaños cada vez más sofisticados.

    Puntos clave

    • Se eliminaron más de 6,8 millones de cuentas sospechosas.
    • WhatsApp lanza resumen de seguridad en grupos desconocidos.
    • Habrá alertas al iniciar chats con desconocidos.
    • Los estafadores ahora usan IA para crear esquemas piramidales y fraudes en criptoactivos.
    • Nueva función beta: canales de estados privados por grupo.

    WhatsApp refuerza su seguridad contra estafas

    Ante el auge de fraudes por aplicaciones de mensajería, WhatsApp ha comenzado a implementar nuevas funciones para proteger a los usuarios. La compañía ha eliminado recientemente más de 6,8 millones de cuentas asociadas con actividades ilícitas, y promete seguir mejorando la experiencia segura dentro de la app.

    Relacionado: Tecnología

    Resumen de seguridad en grupos desconocidos

    Una de las herramientas más destacadas es el resumen de seguridad para grupos, que aparece cuando alguien que no tienes en tu lista de contactos te agrega a un grupo nuevo. ¿Qué hace esta función?

    • Muestra si conoces al contacto que te añadió.
    • Te da detalles sobre otros miembros.
    • Explica de qué trata el grupo.
    • Ofrece opciones para salir inmediatamente o revisar el chat primero.
    • Silencia las notificaciones del grupo hasta que confirmes tu permanencia.

    Esto reduce la presión psicológica y los intentos de manipulación que suelen darse en fraudes organizados.

    Alertas en chats uno a uno

    WhatsApp también está probando avisos en conversaciones privadas con desconocidos. Si alguien que no está en tu agenda te escribe, recibirás:

    • Un mensaje de alerta sobre el posible riesgo.
    • Información útil para identificar fraudes comunes.
    • Recomendaciones de seguridad antes de interactuar.

    Esta función responde al aumento de estafas que inician en redes sociales y se trasladan a WhatsApp para volverse más personales.

    Estafas con IA: el nuevo enemigo digital

    WhatsApp ha identificado esquemas en los que los estafadores usan inteligencia artificial para crear conversaciones automáticas convincentes. Algunos ejemplos reales incluyen:

    • Promesas de dinero por “dar likes” a videos.
    • Supuestos empleos de renta de scooters.
    • Falsas inversiones en criptomonedas.
    • Mensajes automatizados que redirigen a Telegram.

    Una vez enganchada la víctima, el estafador muestra “ganancias falsas” o tareas inventadas para que el usuario envíe dinero real.

    Consejos de WhatsApp para evitar ser estafado

    • Tómate tu tiempo. No respondas mensajes extraños de inmediato.
    • Verifica identidades. Si alguien dice ser tu familiar, confirma por otra vía.
    • Sospecha de urgencias. Los estafadores te presionan para actuar rápido.
    • Analiza el sentido del mensaje. Si algo suena “demasiado bueno para ser verdad”, probablemente lo sea.

    Nueva función beta: canales de estado para grupos

    Según Wabetainfo, WhatsApp está probando una función en la versión 2.25.20.6 beta para Android que permitirá que cada grupo tenga su propio canal de estados.

    Con esto:

    • Las actualizaciones se mostrarán solo a miembros del grupo.
    • No necesitarás modificar configuraciones de privacidad.
    • Será más fácil compartir novedades directamente en grupos específicos.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué es el resumen de seguridad de grupo en WhatsApp?

    Es una función que aparece cuando un desconocido te agrega a un grupo. Muestra información sobre el grupo y te permite salir rápidamente si no te sientes seguro.

    ¿Cómo sabré si un chat individual es sospechoso?

    WhatsApp mostrará avisos automáticos cuando inicies una conversación con alguien fuera de tu agenda, advirtiéndote sobre posibles riesgos.

    ¿Qué tipos de estafas ha detectado WhatsApp?

    Desde promesas falsas de empleo, “pagos por likes”, hasta esquemas de inversión en cripto. Incluso se han usado bots con inteligencia artificial para hacerlos más creíbles.

    ¿Cómo evitar ser víctima de un fraude?

    • Verifica siempre quién te escribe.
    • No compartas información personal.
    • No sigas enlaces dudosos.
    • Si es una oferta que suena demasiado buena, probablemente lo sea.
  • ARPANET: la red militar que dio origen a Internet

    ARPANET: la red militar que dio origen a Internet

    ARPANET, creada en 1969 por el Departamento de Defensa de EE. UU., fue la primera red de computadoras del mundo y la precursora directa de Internet. Diseñada inicialmente para conectar universidades e instituciones militares, su estructura descentralizada, el desarrollo del TCP/IP y su capacidad de enviar datos fragmentados marcaron el inicio de la era digital global.

    Puntos clave

    • Fue creada por el Departamento de Defensa de EE. UU. en 1969.
    • Su primera conexión fue entre UCLA y el SRI.
    • Introdujo conceptos clave como la conmutación de paquetes y el protocolo TCP/IP.
    • Desarrolló servicios como el FTP y el correo electrónico.
    • Su propósito no fue sobrevivir a ataques nucleares, aunque persiste el mito.

    ¿Qué es ARPANET?

    ARPANET son las siglas de Advanced Research Projects Agency Network, es decir, Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada. Fue el primer experimento exitoso de una red de computadoras interconectadas, desarrollada en 1969 por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD).

    Su objetivo inicial era mejorar la comunicación entre universidades e instituciones estratégicas del gobierno estadounidense, y de paso, explorar nuevos modelos de transmisión de datos.

    Relacionado: Tecnología

    El origen: ¿quién la propuso?

    En 1963, Joseph C. R. Licklider, un informático visionario, propuso una red de computadoras con dos ideas clave:

    • Un sistema descentralizado, sin un punto único de fallo.
    • Enviar mensajes en fragmentos (paquetes) que pudieran viajar por diferentes rutas.

    Estas ideas sirvieron de base para la red que posteriormente se convertiría en ARPANET.

    El primer mensaje de la historia digital

    En 1969, se estableció la primera conexión entre la UCLA y el Instituto de Investigación de Stanford (SRI). El primer mensaje enviado fue “LOGIN”, pero la red colapsó después de transmitir solo las letras “L” y “O”. Aun así, este evento marcó el nacimiento de Internet.

    Principales características de ARPANET

    • Conmutación de paquetes (packet switching): dividía los datos en fragmentos para enviarlos por diferentes rutas.
    • Arquitectura descentralizada: sin un nodo central, lo que aumentaba la resistencia ante fallos.
    • Protocolos pioneros: como el TCP/IP, base del internet actual.
    • Servicios innovadores: como FTP (transferencia de archivos) y el correo electrónico.

    ¿ARPANET fue creada para resistir ataques nucleares?

    No. Aunque el mito es muy común, ARPANET no fue diseñada como respuesta a posibles ataques nucleares. Según el documento oficial “A Brief History of the Internet”, esta teoría nació de un estudio independiente de RAND Corporation que no tenía relación directa con ARPANET.

    Sin embargo, el hecho de que estuviera financiada por el Pentágono alimentó la especulación durante años.

    ¿Por qué es importante conocer el término ARPANET?

    Porque es el punto de partida de la era digital moderna. Conocer qué fue ARPANET es entender cómo nació Internet, por qué usamos ciertos protocolos y cómo la tecnología militar dio paso a las plataformas que usamos a diario.

    Además, aprender sobre estos temas nos permite desenvolvernos mejor en el entorno tecnológico actual, prevenir fraudes y adaptarnos a los cambios digitales con mayor seguridad.

    ARPANET fue mucho más que una red experimental: fue el embrión del Internet. Sus conceptos revolucionarios transformaron la forma en que compartimos información, trabajamos, nos educamos y nos comunicamos. Conocer su historia no es solo una cuestión académica, sino una forma de comprender la estructura invisible que sostiene nuestro mundo digital actual.

  • Wukong: la supercomputadora china que emula el cerebro

    Wukong: la supercomputadora china que emula el cerebro

    China ha desarrollado Wukong, la supercomputadora neuromórfica más avanzada del mundo, capaz de simular más de 2.000 millones de neuronas. Inspirada en el cerebro de un macaco, esta máquina combina eficiencia energética, velocidad y una arquitectura revolucionaria basada en chips Darwin 3. Wukong representa un hito tanto para la inteligencia artificial como para la neurociencia experimental.

    Puntos clave

    • Wukong supera al sistema Hala Point de Intel en capacidad neuromórfica.
    • Emula cerebros animales usando 960 chips Darwin 3.
    • Su eficiencia energética es sorprendente: solo 2.000 W de consumo.
    • Es útil para IA avanzada, simulación cerebral y estudios cognitivos.
    • También es una herramienta ética para reemplazar experimentación animal.

    ¿Qué es Wukong y por qué es tan revolucionaria?

    La supercomputadora Wukong (también conocida como Darwin Monkey) fue creada por la Universidad de Zhejiang junto al Zhejiang Lab. Su nombre hace referencia al mítico Rey Mono del folclore chino, pero en la práctica representa una verdadera revolución tecnológica.

    Wukong utiliza chips neuromórficos, diseñados para funcionar como redes neuronales biológicas. A diferencia de los procesadores tradicionales, simula directamente el funcionamiento cerebral: sinapsis, conexiones y procesos cognitivos.

    Relacionado: Tecnología

    ¿Cuántas neuronas puede simular?

    Nada menos que 2.000 millones de neuronas, y más de 100 mil millones de sinapsis en funcionamiento paralelo. Este volumen se aproxima al de un cerebro de primate, específicamente un macaco.

    Cada uno de sus 960 chips Darwin 3 puede simular 2,35 millones de neuronas, con un rendimiento impresionante para tareas de IA y simulación cognitiva.

    Un sistema operativo hecho desde cero

    Wukong no solo es hardware. Cuenta con un sistema operativo propio, diseñado para ejecutar modelos cerebrales complejos como DeepSeek, que le permite realizar tareas como:

    • Razonamiento lógico
    • Generación de contenido
    • Resolución de problemas matemáticos
    • Simulación del comportamiento animal

    La arquitectura flexible de Wukong permite simular cerebros de distintas especies, desde gusanos nematodos hasta primates, lo cual abre nuevas puertas en la investigación no invasiva.

    ¿Para qué sirve una supercomputadora como esta?

    En neurociencia:

    Wukong permite estudiar cómo funcionan los cerebros animales sin necesidad de pruebas en seres vivos, lo cual representa un avance tanto tecnológico como ético.

    En inteligencia artificial:

    Ayuda a desarrollar IA más humana, sensible al contexto y energéticamente más eficiente, al imitar cómo piensa y razona un cerebro real.

    En ciencia e industria:

    Como toda supercomputadora, también puede adaptarse para otras tareas de alto procesamiento como:

    • Diseño de medicamentos
    • Predicción climática
    • Simulación de fluidos y aeronáutica
    • Modelos sociales y antropológicos
    • Exploración espacial

    Wukong vs Hala Point de Intel

    Antes del anuncio de Wukong, la supercomputadora más avanzada en este campo era Hala Point de Intel, desarrollada en EE.UU. Sin embargo, Wukong supera su capacidad neuromórfica, demostrando el liderazgo emergente de China en este sector clave.

    Además, consume menos energía, algo crítico en la era de la sostenibilidad tecnológica.

    El desarrollo de Wukong marca el inicio de una nueva era en la supercomputación. Ya no se trata solo de más potencia, sino de replicar el pensamiento. Esta máquina puede transformar la IA, reemplazar la experimentación animal y acelerar la investigación médica, científica y tecnológica de maneras que apenas comenzamos a entender.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué es Wukong?

    Wukong es una supercomputadora neuromórfica desarrollada por la Universidad de Zhejiang. Su arquitectura imita el cerebro humano o animal, simulando más de 2.000 millones de neuronas.

    ¿Qué tipo de chips utiliza?

    Utiliza 960 chips Darwin 3, diseñados específicamente para computación neuromórfica. Cada chip puede simular más de 2,35 millones de neuronas.

    ¿Para qué se puede usar esta supercomputadora?

    • Desarrollo de inteligencia artificial sensible al contexto
    • Simulación de cerebros animales y estudios cognitivos
    • Investigación médica, desarrollo de fármacos
    • Modelos climáticos, astrofísicos y sociales
  • Big Tech: el secreto detrás de su dominio en Wall Street

    Big Tech: el secreto detrás de su dominio en Wall Street

    Las Big Tech (Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta…) están liderando nuevamente Wall Street, impulsadas por sus inversiones masivas en inteligencia artificial y computación en la nube. A pesar del escepticismo inicial, los resultados financieros han disipado dudas y reforzado la confianza de los inversores. Mientras otros sectores sufren por la incertidumbre económica, estas gigantes apuestan fuerte… y están ganando.

    Puntos clave

    • Microsoft y Alphabet aumentaron su inversión en IA y nube a cifras récord.
    • Azure generó $75,000 millones y Copilot superó los 100 millones de usuarios.
    • Alphabet y Meta también elevaron sus previsiones de gasto para 2025 y 2026.
    • La adopción masiva de herramientas como Gemini y ChatGPT refuerza esta tendencia.
    • Las Big Tech se consolidan como refugios bursátiles frente a la volatilidad global.

    Las Big Tech y su ventaja silenciosa

    Mientras el mundo aún debate sobre el futuro real de la inteligencia artificial, las grandes tecnológicas ya están recogiendo los frutos. Microsoft, Alphabet, Amazon y Meta han sorprendido al mercado con reportes sólidos gracias al auge de la IA, la publicidad digital y la nube.

    El ejemplo más claro es Microsoft, que no solo superó expectativas con su nube Azure, sino que también anunció una inversión histórica de 30 mil millones de dólares en un solo trimestre.

    Relacionado: Tecnología

    Inversiones gigantescas… pero rentables

    Aunque sus gastos de capital son altos —se estima que en conjunto superarán los 330 mil millones de dólares este año—, los ingresos de estas compañías crecen al mismo ritmo.

    • Alphabet aumentó su previsión anual de gasto en $10 mil millones, alcanzando los $85 mil millones.
    • Meta subió su estimación de gasto hasta $72 mil millones, anticipando que el ritmo será mayor en 2026.
    • Amazon Web Services presentará sus cifras, pero ya se espera una tendencia similar.

    Este gasto agresivo en IA, centros de datos e infraestructura está siendo recompensado por los mercados. A pesar de estar por debajo del S&P 500 hace unas semanas, las “Siete Magníficas” recuperaron impulso.

    Los usuarios están ahí: IA para millones

    Las cifras de adopción de herramientas basadas en IA no dejan dudas:

    • Copilot (Microsoft): 100 millones de usuarios.
    • Gemini (Google): 450 millones de usuarios activos al mes.
    • ChatGPT (OpenAI): 500 millones de usuarios semanales.

    La demanda existe, es creciente y está generando ingresos. Esto justifica las inversiones y reduce el margen de error para las Big Tech frente a los ojos de los analistas.

    ¿Por qué los analistas recomiendan invertir en Big Tech?

    Porque, pese a sus gastos masivos, estas empresas:

    • Tienen negocios centrales sólidos y rentables (publicidad, software, nube).
    • Han demostrado resistencia frente a ciclos económicos volátiles.
    • Lideran el desarrollo y monetización de la IA.
    • Poseen infraestructuras que escalan rápido ante nuevas demandas tecnológicas.

    Como dijo Brian Mulberry, de Zacks Investment Management:

    “Esto demuestra que los Siete Magníficos siguen siendo magníficos en este momento.”

    Las Big Tech no están esperando a que la inteligencia artificial “madure”. Están liderando su evolución, apostando fuerte y viendo resultados concretos. Su visión de largo plazo, respaldada por ingresos crecientes, las convierte nuevamente en las favoritas de Wall Street.

    Preguntas Frecuentes

    ¿Qué se entiende por «Big Tech»?

    “Big Tech” se refiere a las grandes empresas tecnológicas más influyentes del mundo. Las más reconocidas son: Microsoft, Apple, Alphabet (Google), Amazon, Meta (Facebook), NVIDIA y Tesla. También se les conoce como las “Siete Magníficas”.

    ¿Por qué están invirtiendo tanto en inteligencia artificial?

    Porque ven en la IA una herramienta clave para automatizar procesos, mejorar productos y abrir nuevos modelos de negocio. La IA permite mejorar desde búsquedas, hasta herramientas de productividad y publicidad personalizada.

    ¿Qué resultados financieros destacan actualmente?

    • Microsoft: $75,000 millones en ventas de Azure.
    • Copilot: 100 millones de usuarios.
    • Alphabet: aumentó su gasto a $85 mil millones.
    • Meta: subió sus proyecciones de gasto hasta $72 mil millones.

    ¿La inteligencia artificial ya es rentable?

    Todavía está en etapas tempranas de monetización, pero las grandes tecnológicas ya muestran ingresos significativos y creciente adopción. La tendencia indica que será altamente rentable en los próximos años.

  • Monitores OLED baratos para gaming: ¿cuál vale la pena en 2025?

    Monitores OLED baratos para gaming: ¿cuál vale la pena en 2025?

    Los monitores OLED son lo mejor para gaming gracias a su calidad visual, velocidad de respuesta y frecuencia de actualización. Aunque solían ser prohibitivos en precio, hoy ya puedes encontrar modelos baratos (desde 499€) sin sacrificar rendimiento. Aquí te mostramos los mejores monitores OLED asequibles que puedes comprar en 2025.

    Puntos clave

    • Pantallas QD-OLED y WOLED desde 499€.
    • Todos los modelos tienen al menos 240 Hz y 0.03 ms de respuesta.
    • Evita el burn-in con configuraciones básicas o funciones integradas.
    • Conectividad moderna: HDMI 2.0/2.1, DisplayPort y USB-C.
    • Philips, ASUS, AOC y Gigabyte lideran esta gama accesible.

    ¿Por qué elegir un monitor OLED para jugar?

    La diferencia entre un monitor LCD y uno OLED es brutal. Los paneles OLED permiten colores más intensos, negros perfectos y tiempos de respuesta ultra rápidos. Esto se traduce en menos desenfoque, mejor visión desde cualquier ángulo y una experiencia visual más inmersiva.

    Ventajas de OLED para gaming:

    • Tiempos de respuesta de hasta 0.01 ms: ideales para shooters competitivos.
    • Colores más precisos y negros verdaderos.
    • Ángulos de visión sin pérdida de calidad.
    • Frecuencias de hasta 360 Hz en modelos accesibles.

    Relacionado: Tecnología

    El único punto débil: el burn-in

    El único gran “pero” de los OLED es el burn-in, un defecto causado por mantener imágenes estáticas por mucho tiempo. Pero puedes evitarlo con simples ajustes:

    • Ocultar la barra de tareas.
    • Usar salvapantallas.
    • Activar interfaces de juegos con transparencias.
    • Elegir monitores con funciones de protección integrada como OLED Care.

    Los mejores monitores OLED baratos para gaming en 2025

    1. AOC Agon Pro AG276QZD2 – El más barato

    MarcaAOC
    ModeloAG276QZD2
    Pulgadas27″
    Resolución2560 x 1440
    PanelQD-OLED
    Relación de aspecto16:9
    Frecuencia actualización240 Hz
    Tiempo respuesta0.03 ms GtG
    VESA100x100mm

    Ideal si buscas la mejor relación calidad-precio sin sacrificar fluidez.

    2. Gigabyte MO27Q2 – Con KVM incluido

    MarcaGigabyte
    ModeloMO27Q2
    Pulgadas27″
    Resolución2560 x 1440
    PanelQD-OLED
    Relación de aspecto16:9
    Frecuencia actualización240 Hz
    Tiempo respuesta0.03 ms GtG
    VESA100x100mm

    Destaca por su control KVM para usar varias plataformas desde un solo periférico.

    3. AOC Agon Pro AG346UCDAM – Formato ultrawide curvo

    MarcaAOC
    ModeloAG346UCDAM
    Pulgadas34
    Resolución3440 x 1440
    PanelQD-OLED curvo
    Relación de aspecto21:9
    Frecuencia actualización175 Hz
    Tiempo respuesta0.03 GtG
    VESA100×100 mm

    Perfecto si buscas más espacio en pantalla y experiencia inmersiva.

    4. ASUS ROG Strix XG27AQDMG – Calidad premium ajustada al presupuesto

    MarcaASUS
    ModeloROG Strix OLED XG27AQDMG
    Pulgadas26.5″
    Resolución2560 x 1440
    PanelWOLED
    Relación de aspecto16:9
    Frecuencia actualización240 Hz
    Tiempo respuesta0.03 ms GtG
    VESA100x100mm

    Panel brillante ideal para jugar con luz ambiente. Calidad de color superior.

    5. KTC G27P6S – Opción económica de marca emergente

    MarcaKTC
    ModeloG27P6S
    Pulgadas27″
    Resolución2560 x 1440
    PanelOLED
    Relación de aspecto16:9
    Frecuencia actualización240 Hz
    Tiempo respuesta0.03 ms GtG
    VESA75x75mm

    Buena opción si buscas calidad a bajo precio, aunque menos conocida.

    6. Philips Evnia 27M2N8500 – El más rápido en frecuencia

    MarcaPhillips
    ModeloEvnia 27M2N8500
    Pulgadas27″
    Resolución2560 x 1440
    PanelQD-OLED
    Relación de aspecto16:9
    Frecuencia actualización360 Hz
    Tiempo respuesta0,03 ms GtG
    VESANo

    Si juegas a nivel competitivo, este es tu OLED asequible ideal.

    Gracias a la reducción de precios y mayor competencia, hoy puedes tener un monitor OLED gaming de alta gama por menos de 600€. La calidad de imagen, velocidad y tecnologías incluidas lo convierten en una inversión inteligente para mejorar tu setup.

    Solo recuerda evitar el burn-in y elegir modelos con protección integrada o funciones OLED Care.

    Preguntas Frecuentes

    ¿Cuál es la principal ventaja de un monitor OLED para juegos?

    La principal ventaja es la calidad de imagen superior: negros puros, colores vivos, tiempos de respuesta ultra bajos (hasta 0.01 ms) y frecuencias de actualización muy altas (240 Hz o más), lo que mejora notablemente la experiencia en juegos competitivos o inmersivos.

    ¿Los monitores OLED sufren de burn-in?

    Sí, los OLED pueden sufrir burn-in si se muestra una imagen estática por mucho tiempo. Sin embargo, muchos modelos actuales incluyen tecnologías de protección, como “OLED Care” o pixel shifting. También puedes reducir el riesgo con simples ajustes:

    • Usar salvapantallas
    • Ocultar la barra de tareas
    • Evitar HUDs fijos en juegos

    ¿Cuál es el monitor OLED más barato para gaming actualmente?

    El AOC Agon Pro AG276QZD2 es uno de los más económicos, con un precio base de 499 €, panel QD-OLED, resolución 1440p y 240 Hz de tasa de refresco. Ideal si buscas calidad/precio.

    ¿Qué diferencias hay entre QD-OLED y WOLED?

    • QD-OLED: usa puntos cuánticos para ofrecer colores más vivos y mejor brillo.
    • WOLED: tiene mejor eficiencia energética y mejor rendimiento en ambientes con mucha luz, pero puede tener menos intensidad de color comparado con QD-OLED.

    Ambos son excelentes opciones, dependiendo de tus necesidades y entorno.

    ¿Puedo usar estos monitores para consolas como PS5 o Xbox Series X?

    Sí. La mayoría de los modelos listados incluyen puertos HDMI 2.0 o 2.1, por lo que son compatibles con PS5, Xbox Series X/S y otras consolas de última generación. Verifica la frecuencia máxima de salida compatible con tu consola.

  • College Football 26: lo nuevo del juego más esperado del año

    College Football 26: lo nuevo del juego más esperado del año

    College Football 26 ya está aquí y viene recargado. Con mejoras gráficas, modos clásicos renovados y conexión directa con Madden 26, este título promete ser la experiencia definitiva del fútbol americano colegial. Ya sea que quieras ser coach, estrella universitaria o armar tu dream team, este juego lo tiene todo.

    Puntos clave

    • Incluye los modos Dynasty, Ultimate Team y Road to Glory.
    • Mejoras gráficas, físicas y en animaciones del público.
    • Tu jugador creado puede continuar su carrera en Madden 26.
    • Ideal para fanáticos de la NCAA y del fútbol americano competitivo.

    College Football 26: el regreso de un clásico muy esperado

    Tras años de ausencia, el fútbol americano universitario volvió en gloria el año pasado con su versión 25. Este 2025 llega College Football 26, más completo, más competitivo y listo para dominar la temporada.

    El juego está disponible para PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC, y sigue ampliando el legado de la franquicia con nuevas funcionalidades, mejoras técnicas y una conexión directa con la NFL virtual a través de Madden.

    Relacionado: Noticias sobre Videojuegos

    Modo Dynasty: convirtierte en leyenda

    college-football-26

    ¿Quieres dirigir a tu universidad favorita hasta el campeonato nacional? Este es tu modo. En Dynasty, podrás asumir el rol de head coach, manejar el reclutamiento, estrategias, contratos y más.

    Es el clásico modo carrera de entrenador, ideal para quienes aman construir desde abajo y dejar una huella en la historia del college football.

    Ultimate Team: crea tu equipo soñado

    Uno de los modos más adictivos. En Ultimate Team, podrás recolectar cartas, superar desafíos y armar un escuadrón competitivo con leyendas del college.

    Las mecánicas están refinadas, el matchmaking más justo y la personalización del equipo más profunda que nunca. Prepárate para enfrentarte a otros jugadores online con tu mejor alineación.

    Road to Glory: de promesa a leyenda

    college-football-26

    Este modo te permite crear tu propio jugador y vivir su carrera desde el inicio hasta lo más alto del college football. El objetivo: ganar el trofeo Heisman, levantar el campeonato nacional y… llegar a la NFL.

    ¿La novedad? Tu jugador podrá continuar su carrera profesional en Madden 26. Así es, una progresión interjuegos que une la experiencia del fútbol colegial con la liga profesional virtual.

    Jugabilidad mejorada: más realismo, más emoción

    Se nota el salto en animaciones, físicas y comportamiento de los jugadores. Las jugadas ahora se sienten más precisas, con una sensibilidad mejorada en options, cambios de dirección y control del balón.

    La atmósfera también recibió atención especial. La afición ahora vibra, canta y reacciona con más realismo, dando una inmersión que pocos títulos deportivos han logrado.

    ¿Vale la pena College Football 26?

    Sí, especialmente si eres fan de la NCAA o simplemente amante del fútbol americano. Es más que una simple actualización: es una carta de amor al deporte colegial, con modos para todos los estilos y una conexión prometedora con Madden.

    College Football 26 no solo revive una de las franquicias más queridas del deporte digital, sino que la mejora y la conecta con el futuro del gaming deportivo. Ya seas entrenador, jugador o coleccionista, este juego tiene un modo para ti.

  • Inteligencia Artificial en videojuegos: el futuro ya comenzó

    Inteligencia Artificial en videojuegos: el futuro ya comenzó

    La inteligencia artificial está transformando la industria del gaming como nunca antes. Desde NPC que “piensan” hasta mundos generados dinámicamente, la IA permite experiencias más inmersivas, realistas y personalizadas. El futuro apunta a videojuegos con narrativa emergente, personajes autónomos y desarrollo automatizado.

    Puntos clave

    • La IA permite que los NPC se comporten como humanos reales.
    • Los juegos ahora aprenden de tus decisiones y se adaptan a ti.
    • Se usan bots de IA para pruebas automáticas y reducir errores.
    • Existen mundos enteros generados por IA, como en No Man’s Sky.
    • El futuro es la narrativa emergente y personalizada.

    De Galaga a Red Dead: cómo la IA cambió todo

    Los videojuegos siempre han sido terreno fértil para la inteligencia artificial. Al principio, se trataba de decisiones básicas como esquivar balas o seguir patrones simples, como en Galaga. Hoy, títulos como The Last of Us Part II o Red Dead Redemption 2 integran sistemas tan complejos que simulan emociones, tácticas y memoria de eventos pasados.

    En The Last of Us, cuando Joel escucha a Ellie moverse o hablar, no es casualidad: hay un sistema de IA diseñado para simular emociones, respuestas tácticas y narrativa emergente. Esta evolución permite que los juegos sean más que entretenimiento: se sienten vivos.

    Relacionado: Noticias sobre Videojuegos

    ¿Qué es la Inteligencia Artificial en videojuegos?

    inteligencia-artificial-en-videojuegos

    La IA en videojuegos se refiere a la programación de comportamientos inteligentes en personajes no jugables (NPC), enemigos, aliados o entornos. Estos pueden reaccionar en tiempo real a lo que hace el jugador. Más allá de simplemente seguir comandos, ahora pueden “entender” y adaptarse.

    Juegos como The Witcher o Digimon Survive ya usan IA para modificar historias según las decisiones del jugador, creando múltiples desenlaces.

    NPC’s que aprenden y reaccionan

    Hoy en día, los NPC no solo siguen scripts. Pueden colaborar, emboscar, llamar a sus aliados por nombre y cambiar su forma de jugar. Un ejemplo claro es The Last of Us Part II, donde los enemigos se organizan y muestran emociones realistas.

    En Watch Dogs: Legion, Ubisoft implementa IA para crear diálogos únicos con NPC. La IA no solo mejora la interacción, sino que crea relaciones memorables con los personajes.

    Mundos generados por IA

    La IA no solo da vida a personajes: también crea mundos completos. Gracias a la generación procedural, los desarrolladores ya no tienen que diseñar cada elemento manualmente.

    Ejemplos impresionantes:

    • No Man’s Sky: genera millones de planetas únicos con IA.
    • AI Dungeon: crea historias únicas en tiempo real con modelos como GPT-3.
    • The Finals: usa IA para generar comentarios deportivos en vivo.
    • Minecraft con Copilot: responde a tus preguntas y analiza tu inventario.

    Inteligencia Artificial en videojuegos como herramienta de desarrollo

    1. Pruebas automatizadas:

    Los bots de IA pueden simular miles de horas de juego para detectar errores, ahorrando tiempo y dinero.

    2. Aceleración del desarrollo:

    Los modelos de IA permiten crear gráficos, animaciones y rutinas sin intervención humana constante.

    3. Reducción de costos:

    Automatizar tareas repetitivas y optimizar procesos técnicos libera recursos para innovar en diseño y narrativa.

    Relacionado: Tecnología

    El futuro: mundos que te entienden

    La próxima gran evolución será la narrativa dinámica y personalizada. ¿Qué significa esto? Juegos que construyen historias diferentes para cada jugador en función de cómo interactúan con el mundo.

    Por ejemplo, en un futuro FIFA, si siempre atacas por la banda, los defensas NPC lo aprenderán y se adaptarán a tu estilo de juego. Este aprendizaje automático en tiempo real cambiará por completo cómo jugamos.

    Pronto, los personajes podrían:

    • Recordar tus decisiones anteriores.
    • Tener personalidades únicas e impredecibles.
    • Generar conversaciones sin guión.
    • Crear desenlaces únicos según tus elecciones.

    Esto significa que cada jugador vivirá una historia distinta.

    La inteligencia artificial está redefiniendo el desarrollo y la experiencia del jugador. NPCs inteligentes, mundos vivos, narrativas que se adaptan y herramientas que optimizan el proceso creativo: todo esto es posible gracias a la IA.

    La era del videojuego “inteligente” ya comenzó. Y lo que viene será aún más alucinante.

  • X critica ley británica por poner en riesgo la libertad de expresión

    X critica ley británica por poner en riesgo la libertad de expresión

    La plataforma X (antes Twitter) critica la nueva Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido, advirtiendo que su aplicación podría incentivar la censura y limitar la libertad de expresión. Aunque busca proteger a menores, la legislación ha generado rechazo por parte de usuarios, creadores y expertos. El sistema de verificación de edad que emplea X también ha sido cuestionado por su poca rigurosidad.

    Puntos clave

    • X considera que la ley puede conducir a la sobrecensura.
    • El Reino Unido defiende la ley como una medida necesaria y equilibrada.
    • La verificación de edad en X presenta debilidades importantes.
    • El debate se centra en seguridad digital vs. libertad de expresión.
    • El regulador británico Ofcom ya investiga el cumplimiento en sitios para adultos.

    Una ley que divide opiniones

    La Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido pretende hacer de internet un lugar más seguro, sobre todo para niños. Impone obligaciones estrictas a plataformas como X, Meta, TikTok y YouTube, que deben monitorear y eliminar contenido considerado dañino o ilegal.

    Sin embargo, para X (antes Twitter), esta normativa no solo es excesiva, sino que amenaza los derechos fundamentales. En un comunicado oficial, la compañía propiedad de Elon Musk indicó que:

    «Se necesitan cambios significativos para equilibrar seguridad con libertad de expresión.»

    Relacionado: Tecnología

    ¿Censura disfrazada de protección?

    Según X, el problema central es que el alcance de la ley es tan amplio que ya ha provocado la censura de contenido legal. Plataformas digitales ahora temen recibir multas millonarias si no actúan con rapidez, lo que incentiva la eliminación preventiva de publicaciones sin revisar su legalidad real.

    El gobierno británico respondió tajante. Un portavoz oficial negó que se limite la libertad de expresión, asegurando que la ley también protege ese derecho y que quienes se oponen “están del lado de los depredadores”, según palabras del secretario de Tecnología, Peter Kyle.

    El problema de verificar la edad

    x

    Uno de los pilares de la legislación es garantizar que los menores no accedan a contenido no apto. Pero aquí surge otro punto polémico: el sistema de verificación de edad que emplea X.

    Mientras otras empresas como Meta (Facebook e Instagram) usan herramientas más avanzadas —como IA o validación de documentos—, X opta por indicadores menos confiables, como:

    • Edad registrada anteriormente.
    • Antiguo sistema de verificación (símbolo azul).
    • Fecha de creación de la cuenta.
    • Presencia de distintivos grises o dorados.

    Expertos advierten que estas medidas pueden ser manipuladas fácilmente. Las cuentas viejas pueden haber cambiado de dueño, los distintivos pueden comprarse y no siempre reflejan la edad real del usuario.

    Ofcom entra en acción

    El organismo regulador británico, Ofcom, ha iniciado investigaciones a cuatro empresas que gestionan 34 sitios de contenido para adultos, con el fin de comprobar si cumplen con la ley. Esto marca el inicio de una era de fiscalización mucho más activa en el entorno digital británico.

    Un debate sin cierre

    x

    La crítica de X ha reavivado el debate: ¿cuál es el límite entre proteger a los usuarios y censurar contenido? ¿Hasta qué punto debe intervenir el Estado en la moderación de plataformas digitales?

    Si bien la seguridad infantil en línea es crucial, la forma de implementarla sigue siendo objeto de polémica, especialmente cuando plataformas como X cuestionan la transparencia, el alcance y la viabilidad de estas nuevas normas.

    La disputa entre X y el gobierno británico refleja el choque entre regulación y derechos digitales. Aunque proteger a los menores es esencial, la sobrecensura y la ambigüedad legal pueden socavar uno de los pilares de la democracia digital: la libertad de expresión.