Etiqueta: Supercomputadora

  • Wukong: la supercomputadora china que emula el cerebro

    Wukong: la supercomputadora china que emula el cerebro

    China ha desarrollado Wukong, la supercomputadora neuromórfica más avanzada del mundo, capaz de simular más de 2.000 millones de neuronas. Inspirada en el cerebro de un macaco, esta máquina combina eficiencia energética, velocidad y una arquitectura revolucionaria basada en chips Darwin 3. Wukong representa un hito tanto para la inteligencia artificial como para la neurociencia experimental.

    Puntos clave

    • Wukong supera al sistema Hala Point de Intel en capacidad neuromórfica.
    • Emula cerebros animales usando 960 chips Darwin 3.
    • Su eficiencia energética es sorprendente: solo 2.000 W de consumo.
    • Es útil para IA avanzada, simulación cerebral y estudios cognitivos.
    • También es una herramienta ética para reemplazar experimentación animal.

    ¿Qué es Wukong y por qué es tan revolucionaria?

    La supercomputadora Wukong (también conocida como Darwin Monkey) fue creada por la Universidad de Zhejiang junto al Zhejiang Lab. Su nombre hace referencia al mítico Rey Mono del folclore chino, pero en la práctica representa una verdadera revolución tecnológica.

    Wukong utiliza chips neuromórficos, diseñados para funcionar como redes neuronales biológicas. A diferencia de los procesadores tradicionales, simula directamente el funcionamiento cerebral: sinapsis, conexiones y procesos cognitivos.

    Relacionado: Tecnología

    ¿Cuántas neuronas puede simular?

    Nada menos que 2.000 millones de neuronas, y más de 100 mil millones de sinapsis en funcionamiento paralelo. Este volumen se aproxima al de un cerebro de primate, específicamente un macaco.

    Cada uno de sus 960 chips Darwin 3 puede simular 2,35 millones de neuronas, con un rendimiento impresionante para tareas de IA y simulación cognitiva.

    Un sistema operativo hecho desde cero

    Wukong no solo es hardware. Cuenta con un sistema operativo propio, diseñado para ejecutar modelos cerebrales complejos como DeepSeek, que le permite realizar tareas como:

    • Razonamiento lógico
    • Generación de contenido
    • Resolución de problemas matemáticos
    • Simulación del comportamiento animal

    La arquitectura flexible de Wukong permite simular cerebros de distintas especies, desde gusanos nematodos hasta primates, lo cual abre nuevas puertas en la investigación no invasiva.

    ¿Para qué sirve una supercomputadora como esta?

    En neurociencia:

    Wukong permite estudiar cómo funcionan los cerebros animales sin necesidad de pruebas en seres vivos, lo cual representa un avance tanto tecnológico como ético.

    En inteligencia artificial:

    Ayuda a desarrollar IA más humana, sensible al contexto y energéticamente más eficiente, al imitar cómo piensa y razona un cerebro real.

    En ciencia e industria:

    Como toda supercomputadora, también puede adaptarse para otras tareas de alto procesamiento como:

    • Diseño de medicamentos
    • Predicción climática
    • Simulación de fluidos y aeronáutica
    • Modelos sociales y antropológicos
    • Exploración espacial

    Wukong vs Hala Point de Intel

    Antes del anuncio de Wukong, la supercomputadora más avanzada en este campo era Hala Point de Intel, desarrollada en EE.UU. Sin embargo, Wukong supera su capacidad neuromórfica, demostrando el liderazgo emergente de China en este sector clave.

    Además, consume menos energía, algo crítico en la era de la sostenibilidad tecnológica.

    El desarrollo de Wukong marca el inicio de una nueva era en la supercomputación. Ya no se trata solo de más potencia, sino de replicar el pensamiento. Esta máquina puede transformar la IA, reemplazar la experimentación animal y acelerar la investigación médica, científica y tecnológica de maneras que apenas comenzamos a entender.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué es Wukong?

    Wukong es una supercomputadora neuromórfica desarrollada por la Universidad de Zhejiang. Su arquitectura imita el cerebro humano o animal, simulando más de 2.000 millones de neuronas.

    ¿Qué tipo de chips utiliza?

    Utiliza 960 chips Darwin 3, diseñados específicamente para computación neuromórfica. Cada chip puede simular más de 2,35 millones de neuronas.

    ¿Para qué se puede usar esta supercomputadora?

    • Desarrollo de inteligencia artificial sensible al contexto
    • Simulación de cerebros animales y estudios cognitivos
    • Investigación médica, desarrollo de fármacos
    • Modelos climáticos, astrofísicos y sociales