Autor: Gael Montes

  • Los 10 videojuegos más influyentes de la historia

    Los 10 videojuegos más influyentes de la historia

    Estos son los 10 videojuegos más influyentes de la historia según Rolling Stone. Cada uno redefinió géneros, narrativas o mecánicas. Desde clásicos como Tetris hasta obras maestras modernas como The Last of Us, este ranking muestra cómo los videojuegos dejaron de ser solo entretenimiento para convertirse en arte y cultura.

    Puntos clave

    • Tetris es el ejemplo perfecto de diseño simple pero inmortal.
    • The Last of Us elevó la narrativa de los videojuegos a nivel cinematográfico.
    • Zelda: Breath of the Wild reinventó el concepto de mundo abierto.
    • GTA V y Skyrim ofrecen libertad total en mundos expansivos.
    • Cada título no solo fue innovador, sino que también influyó en juegos posteriores.

    Los videojuegos ya no son vistos como un simple entretenimiento. Se han convertido en medios narrativos, espacios sociales y expresiones artísticas. Rolling Stone reunió una lista de los 10 títulos que marcaron un antes y un después en la industria.

    1. The Legend of Zelda: Breath of the Wild (2017)

    Este título rompió esquemas. Sin rutas predefinidas ni listas de misiones obligatorias, Breath of the Wild entregó una experiencia de exploración real. Nintendo demostró que se puede innovar en un género saturado.

    Relacionado: Noticias sobre Videojuegos

    2. Tetris (1984)

    Creado por Alexey Pajitnov, es uno de los juegos más accesibles y adictivos jamás hechos. Su simple mecánica ha perdurado por décadas. La versión de Game Boy fue la puerta de entrada de millones al mundo gamer.

    3. Grand Theft Auto V (2013)

    Rockstar perfeccionó la fórmula del sandbox con este juego. El mundo abierto, los diálogos ácidos y la crítica social le dieron una identidad única. Además, GTA Online sentó las bases del multijugador persistente.

    4. Super Mario World (1990)

    Un antes y un después en los juegos de plataformas. La fluidez de los niveles, los secretos y la inclusión de Yoshi lo hacen inolvidable. Aún hoy, muchos desarrolladores lo usan como referencia de buen diseño.

    5. The Last of Us (2013)

    Naughty Dog puso la barra muy alta en cuanto a narrativa. Joel y Ellie protagonizan una historia de supervivencia y emociones crudas. El éxito fue tal que terminó adaptándose a una serie de HBO.

    Relacionado: Categoría de Reviews

    6. Half-Life 2 (2004)

    Valve revolucionó los shooters con su motor Source. El uso del entorno como arma, la gravity gun y una narrativa sin interrupciones hicieron historia. Es la base de muchos FPS modernos.

    7. Metal Gear Solid (1998)

    Hideo Kojima combinó acción, sigilo y política. MGS no solo fue innovador por su jugabilidad, sino por romper la cuarta pared y desafiar al jugador a niveles metanarrativos.

    8. Final Fantasy VII (1997)

    El JRPG que conquistó al mundo. La historia de Cloud y su lucha contra Sephiroth quedó grabada en la memoria colectiva. Marcó el inicio de la expansión global del género.

    Relacionado: Categoría de Guías

    9. The Elder Scrolls V: Skyrim (2011)

    Skyrim ofreció un mundo vivo y prácticamente infinito. El jugador elige su camino, desde asesino hasta mago. Su comunidad de mods aún lo mantiene vigente.

    10. Super Metroid (1994)

    Pionero del estilo Metroidvania. Su diseño no lineal y atmósfera envolvente lo convierten en un clásico. La exploración y la recompensa del backtracking siguen influyendo en muchos juegos actuales.

    Relacionado: Tecnología | Programación

    Estos diez videojuegos más influyentes de la historia no solo fueron exitosos: cambiaron la forma en que entendemos el medio. Sus mecánicas, historias y mundos abiertos siguen inspirando a creadores y jugadores por igual. Cada uno representa un hito en la evolución cultural y tecnológica del gaming.

  • Búsquedas más populares en ChatGPT: Top 10 de usos diarios

    Búsquedas más populares en ChatGPT: Top 10 de usos diarios

    TL;DR – Las búsquedas más populares en ChatGPT
    Desde programar hasta entender impuestos o dudas legales, ChatGPT se ha convertido en un asistente multifuncional para más de 500 millones de personas. Las consultas más comunes giran en torno a programación, historia, IA, finanzas, entretenimiento, educación, tecnología, leyes, política y medio ambiente, reflejando las principales preocupaciones y necesidades digitales del mundo actual.

    Puntos clave:

    • ChatGPT se ha vuelto un asistente clave para estudiantes, programadores y emprendedores.
    • El tema más buscado es el desarrollo de software.
    • Historia, IA, finanzas, leyes y educación lideran la lista.
    • Expertos advierten sobre el riesgo de dependencia excesiva en la IA.
    • Fuente: Sensor Tower y estudios del MIT Media Lab.

    ChatGPT: de experimento a herramienta cotidiana global

    En solo unos años, ChatGPT pasó de ser una curiosidad tecnológica a una herramienta diaria para más de 500 millones de usuarios activos. Según un reporte de Sensor Tower, la diversidad de temas consultados demuestra que esta IA no solo resuelve dudas, también refleja las tendencias y preocupaciones sociales del presente.

    1. Programación y desarrollo de software: el rey de las consultas

    busquedas-mas-populares-en-chatgpt

    Casi un tercio de las preguntas que recibe ChatGPT giran en torno al desarrollo de software. Los usuarios buscan desde:

    • Cómo depurar errores en código.
    • Aprender lenguajes como Python, JavaScript o Rust.
    • Automatizar procesos con IA.

    Se ha convertido en un asistente de codificación que se complementa con plataformas como GitHub o Stack Overflow, ayudando tanto a novatos como a expertos.

    2. Historia y sociedad: comprender el pasado para entender el presente

    Los temas sociales y culturales tienen un lugar destacado. Consultas como:

    • ¿Qué fue la Guerra Fría?
    • ¿Cómo se formaron los imperios?
    • ¿Qué impacto tuvo la revolución digital?

    Wikipedia y otros portales informativos siguen siendo complementos frecuentes en este tipo de búsquedas.

    3. Inteligencia artificial y machine learning

    Paradójicamente, muchos usuarios usan ChatGPT para entender cómo funciona ChatGPT y la IA en general.
    Preguntas frecuentes incluyen:

    • ¿Qué es un modelo de lenguaje?
    • ¿Cómo funciona el aprendizaje profundo?
    • ¿Qué diferencias hay entre IA débil y fuerte?

    Repositorios como arXiv.org o publicaciones científicas de NIH suelen acompañar este tipo de investigaciones.

    4. Finanzas, economía y criptomonedas

    La gente quiere entender mejor sus finanzas. Las búsquedas más comunes incluyen:

    • Cómo pagar menos impuestos.
    • Comparativas de tarjetas de crédito o bancos.
    • ¿Invertir en cripto aún vale la pena?

    ChatGPT sirve como guía inicial para navegar entre tantas opciones disponibles en el mundo digital financiero.

    5. Recomendaciones de entretenimiento

    Desde listas de películas hasta debates sobre animes o cultura pop, el entretenimiento es una parte importante del uso de ChatGPT.

    Reddit y plataformas como IMDb se mencionan frecuentemente como fuentes relacionadas.

    6. Educación y ayuda académica

    busquedas-mas-populares-en-chatgpt

    Muchos estudiantes consideran a ChatGPT como su tutor personal 24/7. Lo utilizan para:

    • Explicar teorías complejas.
    • Corregir ensayos.
    • Preparar exámenes.

    Fuentes como Google Scholar complementan la experiencia educativa.

    7. Comparativas de tecnología y marcas

    Antes de comprar un celular, laptop o servicio, miles de personas consultan:

    • ¿Qué móvil tiene mejor cámara?
    • ¿Intel vs AMD?
    • ¿iPhone o Galaxy?

    ChatGPT actúa como consejero digital en decisiones tecnológicas.

    8. Temas legales y derechos

    Sin reemplazar asesoría profesional, la IA ayuda a entender temas como:

    • Contratos laborales.
    • Normas de arrendamiento.
    • Derechos del consumidor.

    Esto hace que muchas personas accedan a información jurídica de forma accesible y clara.

    9. Política y líderes mundiales

    Aunque en menor medida, los usuarios consultan sobre:

    • Elecciones en EE.UU.
    • Propuestas políticas.
    • Biografías de presidentes y candidatos.

    Refleja el interés global por el poder y la toma de decisiones.

    10. Medio ambiente y sostenibilidad

    Especialmente entre generaciones jóvenes, se busca información sobre:

    • Cambio climático.
    • Energías renovables.
    • Consumo responsable.

    La IA se convierte en una herramienta educativa frente a la crisis climática.

    ¿Y los riesgos? Pensar menos, memorizar menos

    Según estudios del MIT Media Lab, usar constantemente la IA puede:

    • Reducir la actividad cerebral.
    • Disminuir el pensamiento crítico.
    • Dificultar la creatividad y generación de ideas propias.

    Por eso, expertos recomiendan usar ChatGPT como una herramienta, no como reemplazo del esfuerzo intelectual.

    ChatGPT refleja cómo se transforma la relación entre humanos y tecnología: más interacción, más eficiencia… pero también más responsabilidad.

    Desde programadores hasta curiosos del medio ambiente, millones de personas le hacen la misma pregunta a esta IA: ¿Cómo puedo entender y resolver esto mejor?

    También te puede interesar:

  • Colombia Tech Fest 2025 será el nuevo epicentro de la tecnología

    Colombia Tech Fest 2025 será el nuevo epicentro de la tecnología

    Bogotá será sede del Colombia Tech Fest, el primer festival tecnológico al aire libre del país, los días 21 y 22 de agosto en el Parque Museo El Chicó. Reunirá a más de 8.000 personas, 70+ conferencistas internacionales, fondos de inversión y startups innovadoras de toda América Latina. Es el evento de apertura de la Colombia Tech Week y marcará un hito para el ecosistema emprendedor y tecnológico de la región.

    Puntos clave:

    • Se realizará el 21 y 22 de agosto en el Parque Museo El Chicó, Bogotá.
    • Asistirán más de 8.000 personas y líderes de 27 países.
    • Más de 70 speakers internacionales de empresas como Oracle, TikTok, Uber, VTEX, Nubank y más.
    • Actividades de networking, pitch de startups, wellness y experiencias disruptivas.
    • Apertura oficial de la Colombia Tech Week 2025, que se extenderá hasta el 30 de agosto.

    Un festival sin precedentes para la industria tech latinoamericana

    Por primera vez, Bogotá será sede de un festival tecnológico al aire libre de gran escala. Se trata del Colombia Tech Fest, un evento que va más allá de las conferencias tradicionales: es una celebración de innovación, comunidad y negocios en un solo espacio.

    Durante dos días, el Parque Museo El Chicó se transformará en el punto de encuentro entre startups disruptivas, fondos de inversión internacionales, gigantes tecnológicos y nuevas audiencias vinculadas a la economía digital y creativa.

    Un line-up de primer nivel en Colombia Tech Fest 2025

    colombia-tech-fest

    Entre los más de 70 conferencistas internacionales, destacan figuras como:

    • Carlos Ángel Uribe (Tools for Humanity)
    • Sinclair Toffa (CEO de Mural Pay)
    • Polkan García (AI Cloud Director)
    • Germán Borromei (Oracle)
    • Marcela Torres (CEO Nubank Colombia)
    • Paula Bárcenas (TikTok Andina)
    • Luz Mery Guerrero (Servientrega y Efecty)
    • Y muchos más representantes de empresas líderes como Wompi, Addi, Kushki, Uber y VTEX.

    Más que charlas: experiencias inmersivas e innovación real

    El Colombia Tech Fest no será solo un lugar para escuchar, sino para experimentar e interactuar. Incluirá:

    • Workshops en IA, innovación y venture capital.
    • Espacios de networking para crear relaciones reales.
    • Pitch de startups desde vehículos eléctricos.
    • Zonas de bienestar y wellness.
    • Zona gastronómica curada por B.eats.
    • Coffee-demo days para conectar con inversionistas.

    Todo esto en un ambiente relajado que mezcla tecnología, música, conversación y entretenimiento.

    Colombia Tech Week: una semana dedicada al futuro

    El Colombia Tech Fest es el evento de apertura de la Colombia Tech Week, que se desarrollará del 25 al 30 de agosto en Bogotá, tras jornadas previas en Cali (17 y 18) y Medellín (18 al 22).

    Durante la semana se esperan más de 15.000 asistentes, con delegaciones de 27 países y más de 350 inversionistas con activos por más de 200 billones de dólares.

    Destacan:

    • El Demo Day del Distrito Lab (Alcaldía de Bogotá).
    • El Demo Day de Yango Group, con una bolsa de inversión de USD 10 millones.
    • La convocatoria al Aurora Tech Award de inDrive, que en 2024 premió a una colombiana.

    Un evento respaldado por gigantes

    Empresas y organizaciones confirmadas:
    VISA, Deel, Deloitte, Wompi, Nequi, Oracle, Factored, Servientrega, Uber, MoreLatam, WeWork, Kushki, Tools for Humanity, TikTok, Due Legal, Colsubsidio, Phylo Legal, Lens PR, entre muchas otras.

    ¿Por qué asistir al Colombia Tech Fest?

    • Si eres startup, fondo de inversión, programador, marketer, emprendedor o simplemente amante de la tecnología, este es el lugar para estar.
    • Es la mejor oportunidad para conectar, aprender y mostrarte ante los jugadores más influyentes del ecosistema tech.
    • Bogotá se convertirá en agosto en el Silicon Valley latino, y tú puedes ser parte del movimiento.

    Más información y entradas en el sitio oficial de Colombia Tech Fest. Organiza: Colombia Tech Week.